Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de 3.000 participantes, el Institut de Recerca Sant Pau (IR Sant Pau) pone en marcha la segunda edición de La Aventura de Mariona, un proyecto educativo y de divulgación científica pensado para inspirar vocaciones entre niños y adolescentes, y romper estereotipos de género que alejan especialmente a las niñas del mundo de la investigación.
Este año, Mariona regresa con tres nuevas misiones que tendrán lugar en los meses de julio, septiembre y noviembre, y que culminarán con una gran fiesta el 15 de febrero de 2026, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para celebrar el talento científico con perspectiva de género.
La primera cita será el sábado 19 de julio en el Parque de Atracciones Tibidabo, con una jornada lúdica y participativa centrada en el sistema digestivo. A través de talleres y actividades diseñadas por profesionales del IR Sant Pau, niños y familias podrán descubrir cómo funciona nuestro aparato digestivo y participar en experimentos y juegos educativos.
Como novedad destacada de esta segunda edición, una de las misiones tendrá lugar en el Zoo de Barcelona, en septiembre, en la línea de ampliar los espacios que acogen este proyecto y llegar a nuevos públicos en entornos educativos y accesibles.
Las actividades, gratuitas y abiertas a todo el mundo, estarán dinamizadas por profesionales del IR Sant Pau —personas investigadoras, profesionales de la salud, técnicas y estudiantes— que compartirán su conocimiento de forma cercana y motivadora. Niños y jóvenes acompañarán a Mariona, una niña de ocho años apasionada por la ciencia, en una aventura llena de retos relacionados con el cuerpo humano, la salud y la investigación biomédica.
Puedes encontrar más información en la web:
https://www.santpau.cat/es/web/public/mariona-investigadora
En la primera edición de “La aventura de la Mariona” se organizaron tres jornadas lúdico‑científicas en el Parque de Atracciones Tibidabo —el 20 de julio, 21 de septiembre y 24 de noviembre de 2024— en las que familias y niños participaron en talleres interactivos, charlas con investigadoras y misiones divulgativas para “activar” órganos como el cerebro, el corazón, los músculos y la sangre. Todas estas actividades culminaron con una gran fiesta final el 9 de febrero de 2025 en el Tibidabo, con más de 2 500 personas celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en un ambiente festivo y familiar.
El proyecto Mariona investigadora es una iniciativa educativa y de divulgación desarrollada por el IR Sant Pau. Mariona es un personaje que simboliza a una niña de ocho años apasionada por la ciencia y la medicina, cuyo propósito es inspirar a niñas, niños y jóvenes a explorar el mundo de la investigación científica. Es a esa edad, los ocho años, cuando las niñas suelen perder el interés por la ciencia, tanto por los estereotipos que todavía persisten como por la falta de referentes, algo que este proyecto busca paliar.
A través de una serie de misiones y retos diseñados para llevarse a cabo en el Parque de Atracciones Tibidabo y en el Zoo de Barcelona, Mariona incentiva a los más pequeños a descubrir los secretos del cuerpo humano, participar en experimentos científicos y aprender sobre la importancia de adoptar un estilo de vida saludable.
El proyecto también resalta el papel de las mujeres en la ciencia, destacando ejemplos reales de investigadoras que comparten su experiencia profesional y personal con el objetivo de promover la igualdad de género en este ámbito.
En el IR Sant Pau se impulsa constantemente un diálogo con la sociedad, alineado con su plan de RRI (Investigación e Innovación Responsables) y con sus objetivos de Educación Científica y Participación Ciudadana. Como centro CERCA y como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación acreditada por la FECYT, su compromiso para acercar la investigación a la sociedad es firme. Como único instituto de investigación catalán con un programa de investigación transversal en género, el IR Sant Pau es portavoz de los últimos avances científicos y pone de manifiesto la importancia de la investigación con perspectiva de género y del papel femenino en la investigación y el futuro de la ciencia en femenino.
Calendario de actividades de la segunda edición:
Última actualización: 08 de julio de 2025