El grupo del CIBEREHD del Servicio de Patología Digestiva del Hospital de Sant Pau ha participado en un ensayo clínico internacional que ha sido publicado recientemente en la revista JAMA (Journal of the American Medical Association), una de las publicaciones médicas más prestigiosas a nivel mundial. El estudio, en el marco del LIVERHOPE Consortium y liderado por la Dra. Elisa Pose y el Dr. Pere Ginès del Hospital Clínic de Barcelona, ha evaluado si la administración combinada de simvastatina y rifaximina, añadida al tratamiento estándar, podía reducir las complicaciones clínicas y la mortalidad en pacientes con cirrosis descompensada, una de las fases más graves y complejas de esta enfermedad hepática. El estudio fue financiado gracias a una beca Horizon 2020 con fondos europeos.
El estudio se desarrolló entre enero de 2019 y diciembre de 2022 e incluyó un total de 237 pacientes con cirrosis descompensada reclutados en 14 centros europeos, entre los cuales se encuentra el Hospital de Sant Pau. Se trata de un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, en el que los participantes recibieron durante un año la combinación de simvastatina (20 mg/día) y rifaximina (1.200 mg/día) o un placebo, además de la terapia médica habitual.
La razón científica que justifica esta combinación se basa en mecanismos complementarios. La simvastatina no solo disminuye los niveles de colesterol en sangre, sino que también es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antifibróticas, así como por su capacidad de reducir la presión portal hepática, efectos que en un estudio clínico previo habrían demostrado disminuir la mortalidad. Por su parte, la rifaximina, un antibiótico de muy baja absorción sistémica, modula el microbioma intestinal y, probablemente, inhibe la translocación bacteriana, la endotoxemia y la inflamación, contribuyendo a reducir la encefalopatía hepática. Con esta base, el proyecto se propuso comprobar si esta estrategia combinada podía prevenir el desarrollo del fenómeno grave conocido como insuficiencia hepática aguda sobre crónica (ACLF), otras complicaciones de la cirrosis y la mortalidad.
Los resultados han sido, sin embargo, inesperados. El estudio no mostró diferencias significativas entre el grupo tratado y el grupo placebo en cuanto a la incidencia de ACLF ni tampoco en la tasa de trasplante hepático o en la mortalidad. Tampoco se observaron diferencias en la aparición de complicaciones típicas de la cirrosis, como la ascitis, la encefalopatía hepática, las hemorragias por varices esofágicas, la insuficiencia renal aguda o las infecciones.
En cuanto al perfil de seguridad, la combinación terapéutica fue en general bien tolerada, pero se registró un pequeño número de casos de rabdomiólisis —una complicación muscular— en el grupo tratado, lo que confirma la necesidad de precaución en el uso de estatinas en este perfil de pacientes. Este ensayo se basa en estudios previos de fase II que habían mostrado un buen perfil de seguridad con dosis bajas de simvastatina, como las empleadas en este estudio, aunque las dosis más altas ocasionalmente se habían asociado a toxicidad hepática y muscular.
A pesar de que los resultados no han sido positivos, los investigadores defienden la importancia de publicar este tipo de evidencia. En palabras del Dr. Germán Soriano, médico del Servicio de Patología Digestiva de Sant Pau y uno de los autores del artículo, «este estudio es un ejemplo claro de que, en investigación clínica, los resultados negativos también son valiosos. Nos ayudan a descartar vías que parecían prometedoras y a enfocar mejor los esfuerzos hacia estrategias realmente efectivas para nuestros pacientes». El doctor Soriano también destaca la relevancia de haber podido participar en un estudio multicéntrico de este nivel: «Es importante que Sant Pau forme parte de alianzas internacionales que permiten abordar retos clínicos globales con una mirada colaborativa y rigurosa».
Pose E, Jiménez C, Zaccherini G, Campion D, Piano S, Uschner FE, de Wit K, Roux O, Gananandan K, Laleman W, Solé C, Alonso S, Cuyàs B, Ariza X, Juanola A, Ma AT, Napoleone L, Gratacós-Ginès J, Tonon M, Pompili E, Sánchez-Delgado J, Allegretti AS, Morales-Ruiz M, Carol M, Pérez-Guasch M, Fabrellas N, Pich J, Martell C, Joyera M, Domenech G, Ríos J, Torres F, Serra-Burriel M, Hernáez R, Solà E, Graupera I, Watson H, Soriano G, Bañares R, Mookerjee RP, Francoz C, Beuers U, Trebicka J, Angeli P, Alessandria C, Caraceni P, Vargas VM, Abraldes JG, Kamath PS, Ginès P, LIVERHOPE Consortium. Simvastatin and rifaximin in decompensated cirrhosis: A randomized clinical trial. JAMA 2025;333:864–74. https://doi.org/10.1001/jama.2024.27441