El tratamiento con durvalumab, un anticuerpo monoclonal inhibidor de PD-L1, se ha consolidado en los últimos años como el estándar terapéutico en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio III irresecable que no presentan progresión tras quimiorradioterapia concurrente (QT‑RTc), a partir de los resultados del ensayo PACIFIC. Sin embargo, en un porcentaje significativo de casos, la enfermedad acaba progresando, lo que ha impulsado la investigación de nuevas estrategias terapéuticas que amplíen la eficacia del tratamiento inmunológico de consolidación.
En este contexto se sitúa el estudio COAST, cuyos resultados finales se han publicado recientemente en JAMA Network Open. Se trata de un ensayo clínico internacional de fase 2 que ha evaluado la eficacia y seguridad de durvalumab administrado en monoterapia o en combinación con dos nuevos anticuerpos monoclonales —oleclumab (anti-CD73) y monalizumab (anti-NKG2A)— como tratamiento de consolidación tras QT‑RTc en pacientes con CPNM localmente avanzado e irresecable. El estudio ha contado con la participación de 73 centros de todo el mundo, entre ellos el Hospital de Sant Pau, a través de la oncóloga médica e investigadora del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau), la Dra. Margarita Majem.
«La participación en este estudio nos ha permitido contribuir al desarrollo de combinaciones inmunoterapéuticas que tienen el potencial de mejorar el pronóstico de pacientes con una enfermedad todavía difícil de tratar en fases localmente avanzadas», señala la Dra. Majem. «El tratamiento de consolidación con durvalumab ha supuesto un avance significativo en los últimos años, pero sabemos que aún hay margen de mejora, y las combinaciones con oleclumab o monalizumab apuntan en esa dirección».
El estudio incluyó a 189 pacientes con CPNM en estadio III que no habían experimentado progresión tras completar la QT‑RTc. Los participantes fueron aleatorizados a tres grupos de tratamiento durante un máximo de 12 meses: durvalumab en monoterapia, durvalumab con oleclumab, y durvalumab con monalizumab.
Los resultados mostraron que las dos combinaciones investigadas proporcionaron un beneficio clínico añadido con respecto a durvalumab solo. Aunque las diferencias no alcanzaron significación estadística, los investigadores observaron una mayor tasa de respuesta objetiva (TRO) y una supervivencia libre de progresión (SLP) más prolongada en los brazos combinados. La mediana de SLP fue de 21,1 meses en el grupo tratado con durvalumab y oleclumab, y de 19,8 meses en el grupo con durvalumab y monalizumab, frente a los 7,3 meses observados con durvalumab en monoterapia. La supervivencia global también pareció mejorar con las combinaciones, aunque los datos aún no permiten extraer conclusiones definitivas en este sentido debido a la madurez limitada del seguimiento. En cuanto a la seguridad, los tres tratamientos mostraron perfiles comparables y sin señales nuevas de toxicidad.
Desde el punto de vista mecanístico, oleclumab actúa bloqueando CD73, una enzima que contribuye a la inmunosupresión tumoral mediante la producción de adenosina, mientras que monalizumab inhibe NKG2A, un receptor que frena la actividad de las células NK y de los linfocitos T citotóxicos. Ambas dianas están implicadas en la evasión inmunitaria que puede producirse tras la radioterapia, lo que justifica su empleo como consolidación inmunológica en este contexto clínico.
«La combinación racional de inmunoterapias con mecanismos complementarios puede convertirse en una vía clave para avanzar en el tratamiento del cáncer de pulmón localmente avanzado», añade la Dra. Majem. «Estos resultados refuerzan la necesidad de continuar investigando en esta línea, y de hecho ya están siendo evaluadas en un ensayo de fase 3, el PACIFIC-9, en el que esperamos que se confirme su beneficio clínico».
Con la publicación de estos resultados, el estudio COAST sienta las bases para una nueva generación de estrategias inmunoterapéuticas que, de consolidarse en ensayos de mayor tamaño, podrían ampliar el arsenal disponible frente al CPNM irresecable y mejorar la supervivencia en esta población de pacientes.
Aggarwal C, Martinez-Marti A, Majem M, Barlesi F, Carcereny E, Chu Q, Monnet I, Sánchez-Hernández A, Dakhil S, Camidge DR, Pillet M, Brown M, Paliompeis C, Dowson A, Cooper ZA, Kumar R, Herbst RS. Durvalumab alone or combined with novel agents for unresectable stage III non-small cell lung cancer: Update from the COAST randomized clinical trial: Update from the COAST randomized clinical trial. JAMA Netw Open 2025;8:e2518440. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2025.18440