ACTUALIDAD

NOTICIAS

Patologies Ginecologiques i de la Mama - Dra. Silvia Cabrera

17/10/2025

El IR Sant Pau crea un nuevo grupo de investigación en Patologías Ginecológicas y de la Mama

El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) ha aprobado la creación del nuevo grupo de investigación Patologías Ginecológicas y de la Mama, centrado en el estudio de las principales enfermedades ginecológicas y mamarias, tanto benignas como malignas. La coordinación del grupo recae en la Dra. Silvia Cabrera, especialista en ginecología oncológica, quien liderará esta nueva unidad con el objetivo de integrar la asistencia, la docencia y la investigación desde una perspectiva multidisciplinaria y traslacional.

La Dra. Cabrera es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona y especialista en Ginecología y Obstetricia. Ha desarrollado su trayectoria profesional e investigadora en el ámbito de la ginecología oncológica y la cirugía ginecológica, con una actividad destacada en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer ginecológico y de mama. Actualmente, es Jefa Clínica de Ginecología del Hospital de Sant Pau y cuenta con una sólida experiencia investigadora y docente, que refuerza el liderazgo de este nuevo grupo.

Investigación orientada a las necesidades de las pacientes

Las patologías ginecológicas y mamarias tienen un impacto muy relevante en la salud de las mujeres. Se prevé un aumento en la incidencia de algunos cánceres ginecológicos y de mama, vinculado a la creciente exposición a factores de riesgo ambientales. Al mismo tiempo, existe una necesidad creciente de dar respuesta a enfermedades que han sido invisibilizadas durante años, como la miomatosis uterina, la endometriosis o la infertilidad, y que afectan de forma notable a la calidad de vida de las pacientes. En este contexto, el nuevo grupo quiere generar conocimiento específico e impulsar líneas de investigación que permitan comprender mejor estas patologías y mejorar las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.

La investigación del grupo se articula en tres grandes líneas. La primera se centra en las neoplasias ginecológicas y mamarias, con especial atención al cáncer de endometrio, de ovario, de cuello uterino, de vulva y de vagina, así como al cáncer de mama y a las lesiones precancerosas que pueden evolucionar hacia la enfermedad maligna. La segunda línea aborda las patologías benignas de alto impacto en la calidad de vida de las mujeres, como la endometriosis, los miomas uterinos, el dolor pélvico crónico o el prolapso genital, que aunque no comprometen la supervivencia pueden condicionar gravemente el bienestar físico, reproductivo y emocional. Finalmente, la tercera línea de investigación se sitúa en el ámbito de la endocrinología ginecológica y reproductiva, con un interés especial en las alteraciones hormonales vinculadas a la fertilidad, el ciclo menstrual y la función ovárica.

«La creación de este grupo supone un paso adelante para visibilizar y dar respuesta a enfermedades que afectan de manera muy directa la vida de las mujeres, tanto en el ámbito oncológico como en el de las patologías benignas», afirma la Dra. Cabrera.

Un equipo consolidado y multidisciplinario

La investigación se desarrollará en un entorno hospitalario de máxima complejidad, donde la generación de conocimiento forma parte inseparable de la atención clínica y de la docencia. La apuesta por un enfoque multidisciplinario y traslacional permitirá que los avances científicos se trasladen con rapidez a la práctica asistencial, con el objetivo de mejorar el pronóstico de las pacientes con enfermedades malignas y la calidad de vida de aquellas que conviven con patologías benignas.

Según destaca la Dra. Cabrera, «nuestro objetivo es integrar la investigación con la asistencia y la formación de nuevos profesionales, para garantizar que los progresos científicos tengan un impacto real y positivo en la salud de nuestras pacientes».

El equipo que acompaña a la Dra. Cabrera en esta nueva etapa está formado por los doctores Josep Estadella, Alba Farres, Misericordia Guinot, Rocio Luna, Taisiia Melnychuk, Irene Mora, Josep Perelló, Marta Peró y Ramon Rovira. Su labor conjunta reforzará el compromiso de Sant Pau con la excelencia investigadora y con la generación de conocimiento que revierta directamente en beneficio de las mujeres y de la sociedad.

Esta nueva línea de trabajo permitirá reforzar la investigación en un campo de alta prevalencia y con un impacto directo en la calidad de vida de miles de mujeres, además de promover la formación de profesionales especializados y la colaboración con otros grupos nacionales e internacionales. Todo ello pretende situar al IR Sant Pau como un referente en la investigación biomédica aplicada a la salud de la mujer y pone de manifiesto la importancia de contar con estructuras de investigación capaces de anticiparse a los retos sanitarios y trasladar los avances científicos a una atención de máxima calidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información