El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) ha conseguido la financiación para la creación de la Red para el Estudio Integrativo de Circuitos Sinápticos y su Papel en la Enfermedad, que será coordinada por el Dr. Àlex Bayés, jefe del grupo de investigación de Fisiología Molecular de la Sinapsis del IR Sant Pau. Esta red temática, que forma parte del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, es una de las dos únicas redes financiadas en el ámbito de las enfermedades del sistema nervioso, en una convocatoria que ha sido altamente competitiva.
Según el Dr. Bayés, «esta red busca promover la colaboración científica entre grupos de investigación básica y traslacional que trabajan sobre circuitos sinápticos desde aproximaciones metodológicas muy diferentes, a la vez que complementarias. El objetivo es compartir conocimientos y generar sinergias para entender mejor la función de los circuitos neuronales y su disfunción en trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas».
Esta es la tercera red de estas características que lidera el Dr. Bayés desde el IR Sant Pau, tras las conseguidas en 2015 y 2019. «Ya tenemos una trayectoria consolidada en la coordinación de redes de investigación. Estas iniciativas nos permiten no solo reforzar la investigación interdisciplinaria, sino también incrementar la visibilidad nacional e internacional de nuestros trabajos y del IR Sant Pau».
La red estará formada por doce grupos de investigación de diferentes instituciones de España, con expertos en biología molecular, neurociencia, microscopía óptica y electrónica, comportamiento animal u optogenética, entre otros. La actividad de la red incluirá reuniones periódicas, programas de movilidad para investigadores jóvenes e iniciativas de divulgación científica para acercar la investigación a la sociedad. Además, se fomentará el uso compartido de datos, la participación en proyectos de investigación colaborativa y la solicitud de nuevos fondos de financiación. La financiación obtenida asciende a 28.000 euros distribuidos en dos anualidades.
El IR Sant Pau continúa así su apuesta por la investigación básica y traslacional de calidad, «que es indispensable para el posterior desarrollo de investigaciones aplicadas», comenta el Dr. Bayés, y la creación de redes de conocimiento que contribuyan al avance de la ciencia y la mejora del tratamiento de las enfermedades. Con este nuevo proyecto, se refuerza la posición del instituto como un referente en la investigación de circuitos sinápticos y su papel en la salud cerebral, favoreciendo tanto el desarrollo de nuevas líneas de investigación como la formación de jóvenes investigadores en un entorno altamente colaborativo e innovador.