ACTUALIDAD

NOTICIAS

15/07/2025

La detección precoz de la preeclampsia podría ser más accesible gracias a un biomarcador cardíaco

Un estudio multicéntrico liderado por investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau ha demostrado que el biomarcador NT-proBNP, habitualmente utilizado para descartar insuficiencia cardíaca en pacientes no gestantes, puede predecir con gran fiabilidad la aparición de preeclampsia precoz (antes de la semana 34 de gestación), con una sensibilidad del 90,9 % y una especificidad del 94,3 %. Este resultado es equivalente al de la prueba actualmente utilizada (relación sFlt-1/PlGF), pero con la ventaja de ser un marcador más asequible y ampliamente disponible. El estudio se llevó a cabo en un grupo de 316 mujeres embarazadas con sospecha clínica de preeclampsia, entre las 24 y las 40 semanas de gestación.

Según la Dra. Carmen Garrido, jefa clínica de Obstetricia del Hospital Sant Pau e investigadora colaboradora del grupo de Medicina Perinatal y de la Mujer del IR Sant Pau, «la preeclampsia es una enfermedad que afecta al sistema cardiovascular y se asocia con frecuencia a disfunción cardíaca subclínica durante el embarazo. Sabíamos por la literatura que las mujeres con preeclampsia suelen tener niveles elevados de este marcador. Eso nos hizo pensar que el NT-proBNP podría ser útil para predecir complicaciones a corto plazo, especialmente en entornos sin acceso a la prueba sFlt-1/PlGF».

La Dra. Madalina Nicoleta Nan, también investigadora del grupo de Medicina Perinatal y de la Mujer, añade que «el estudio sugiere que el NT-proBNP es un biomarcador valioso para descartar la aparición de la preeclampsia en el momento de la sospecha y hasta una semana después de la evaluación, especialmente en aquellos casos en los que no se dispone de la prueba actualmente recomendada».

Un marcador cardiovascular con vocación obstétrica

El estudio, prospectivo y publicado en la revista Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, se llevó a cabo entre marzo de 2018 y diciembre de 2020 y ofrece una herramienta práctica y fiable para facilitar la predicción y el manejo personalizado de gestantes con sospecha de preeclampsia en el segundo o tercer trimestre, después del cribado del primer trimestre. En este contexto, el NT-proBNP puede ayudar a descartar la preeclampsia a corto plazo, en una semana, especialmente en entornos con recursos limitados.

El NT-proBNP, una proteína asociada al estrés cardíaco, ya se utiliza habitualmente en el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca en la población general. En el contexto del embarazo, este biomarcador refleja las alteraciones cardiovasculares que se producen en mujeres con preeclampsia y se correlaciona con el grado de gravedad de la enfermedad.

Según el estudio, los niveles de NT-proBNP aumentan significativamente días antes del inicio de los síntomas, lo que lo convierte en un indicador precoz de alarma. Esta capacidad de anticipación abre la posibilidad de reforzar la vigilancia clínica en mujeres en riesgo e implementar medidas preventivas, como la administración de corticoides para madurar los pulmones fetales o el ingreso hospitalario si es necesario.

Según la Dra. Carmen Garrido, «la principal ventaja del NT-proBNP es que permite una valoración objetiva y rápida en contextos en los que no se dispone del cociente sFlt-1/PlGF. Esto puede evitar desplazamientos innecesarios de las pacientes a centros especializados y contribuir a una mejor equidad en la atención».

Un paso adelante en la detección de casos complicados

Aunque la prueba sFlt-1/PlGF es muy útil para descartar la enfermedad (un valor bajo excluye la preeclampsia con una fiabilidad del 99 %), su valor predictivo positivo es más incierto, lo que puede dificultar la toma de decisiones. El estudio plantea que el NT-proBNP podría ofrecer una mayor precisión en este escenario. «Nuestro objetivo era ver si este biomarcador afinaba mejor la predicción y nos ayudaba a tomar decisiones clínicas más conservadoras cuando se acerca el término del embarazo», añade la Dra. Nan.

Además de detectar la preeclampsia precoz, el NT-proBNP también ha demostrado ser útil para predecir casos complicados asociados a restricción del crecimiento fetal, desprendimiento de placenta o muerte fetal. Su rendimiento predictivo en este caso ha sido similar al de la prueba actual.

Su sensibilidad para predecir estas complicaciones graves ha sido del 84,2 % y la especificidad, del 91,4 %, resultados comparables a los de la prueba sFlt-1/PlGF, lo que abre la puerta a una utilización clínica más extendida. Este enfoque integrado podría ser especialmente relevante en unidades de patología obstétrica o atención intermedia, donde la anticipación de complicaciones puede marcar la diferencia en el pronóstico fetal y materno.

Impacto clínico y accesibilidad

El estudio representa la primera evidencia de que el NT-proBNP puede predecir la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas, y abre una nueva línea de investigación que ya está en marcha. El mismo equipo está llevando a cabo un nuevo estudio para ver si combinar este marcador con la relación sFlt-1/PlGF puede mejorar aún más la capacidad predictiva.

Sin embargo, los investigadores remarcan que se necesitan estudios más amplios y con diseño aleatorizado para modificar la práctica clínica habitual. Por ahora, el uso del NT-proBNP debe limitarse a casos con sospecha clínica de preeclampsia, y su interpretación debe realizarse siempre en el contexto de una valoración médica especializada.

«Este descubrimiento nos permite avanzar hacia una medicina más equitativa, ya que ofrecemos una herramienta de alta fiabilidad diagnóstica que no requiere tecnología especializada», explica la Dra. Garrido. Además, su utilización podría ser de especial interés en contextos internacionales con sistemas sanitarios limitados, contribuyendo a reducir la morbilidad y la mortalidad materna en países con menos acceso a recursos diagnósticos de alta complejidad.

Artículo de referencia:

M. N. Nan; C. Garrido-Giménez; A. Garcia-Osuna; P. Garcia Manau; J. Ullmo; J. Mora; O. Sánchez-Garcia; J. Platero; M. Cruz-Lemini; E. Llurba; on behalf of the EuroPE working group. N-terminal pro B-type natriuretic peptide as biomarker to predict pre-eclampsia and maternal-fetal complications. Ultrasound Obstet Gynecol 2025; 65 (4):447-455.  DOI: 10.1002/uog.29202

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información