El Instituto de Investigación y el Hospital de Sant Pau han participado un año más en el Festival Cruïlla, con el objetivo de acercar el conocimiento científico y sanitario a la ciudadanía en un entorno lúdico, participativo y diferente. Bajo el lema “La música que puede salvarte la vida”, Sant Pau ofreció dos actividades divulgativas que tuvieron muy buena acogida entre el público.
Durante tres días, profesionales de Sant Pau compartieron conocimientos y prácticas relacionadas con la salud y el bienestar, demostrando que la música no solo emociona, sino que también puede tener un impacto real en la salud de las personas.
Una de las propuestas fue una formación en reanimación cardiopulmonar (RCP), a cargo de Lluïsa Vilageliu y Alicia Belmonte, enfermeras de Urgencias y de la UCI, respectivamente, y del anestesista Guillermo Martin. A través de cápsulas formativas breves, enseñaron cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria, una formación esencial que puede salvar vidas.
La otra actividad fue una sesión participativa de musicoterapia, dirigida por la musicoterapeuta Inés Cardoso, en la que el público experimentó cómo la percusión corporal y la música pueden contribuir al bienestar físico y emocional.
Con iniciativas como esta, Sant Pau apuesta por innovar en la forma de comunicar la ciencia y la asistencia sanitaria, acercándose a nuevos públicos y mostrando el valor transformador de la investigación fuera de los espacios habituales.