El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y el Hospital de Sant Pau han participado en un importante estudio internacional que ha evaluado la eficacia y seguridad del tratamiento total neoadyuvante (TNT, por sus siglas en inglés) en pacientes con cáncer de recto localmente avanzado en un entorno de práctica clínica habitual.
El estudio, recientemente publicado en la revista JAMA Oncology, incluyó a 1.585 pacientes tratados fuera del contexto de ensayos clínicos entre septiembre de 2012 y diciembre de 2023, y ha contado con la participación de 61 centros hospitalarios de 21 países, lo que refleja tanto su alcance global como la solidez de sus conclusiones. Los resultados fueron también presentados en el último Congreso de Tumores Gastrointestinales de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO GI, por sus siglas en inglés), celebrado en Barcelona entre el 2 y el 5 de julio de 2025, y confirman que el TNT ofrece beneficios clínicos sólidos incluso en condiciones reales de atención médica, más allá de los protocolos estandarizados de los ensayos clínicos.
El tratamiento total neoadyuvante consiste en administrar la radioterapia y la quimioterapia no radiosensibilizante antes de la cirugía, con el objetivo de reducir el tamaño tumoral, mejorar el control local de la enfermedad y, en algunos casos, permitir evitar la intervención quirúrgica. En los pacientes que alcanzan una respuesta completa al tratamiento, ya sea clínica o patológica, puede aplicarse un enfoque denominado watch and wait, que consiste en realizar un seguimiento estrecho del paciente sin proceder a la cirugía inmediata. Esta estrategia, cada vez más adoptada por los centros especializados en el manejo de esta patología, busca preservar la función rectal y evitar las secuelas derivadas de una intervención quirúrgica mayor, siempre que existan garantías de control oncológico adecuado.
En este estudio, el 79,5 % de los pacientes presentaba al menos una característica de alto riesgo —como afectación ganglionar extensa, invasión venosa extramural o fascia mesorrectal amenazada— y fue tratado con distintos esquemas de TNT, reflejo de la diversidad en la práctica clínica habitual.
Los pacientes recibieron uno de los siguientes tipos de tratamiento: el esquema tipo PRODIGE 23 (quimioterapia intensiva con FOLFIRINOX o FOLFOXIRI seguida de radioterapia larga, el 17,7 %), el esquema tipo RAPIDO (radioterapia corta seguida de quimioterapia de consolidación con FOLFOX o CAPOX, el 33,4 %), un esquema tipo OPRA de inducción (quimioterapia inicial seguida de radioterapia larga, el 12 %), un esquema tipo OPRA de consolidación (radioterapia larga seguida de quimioterapia, el 16,2 %) u otros regímenes (22,7 %).
Los resultados clínicos fueron consistentes con los observados en estudios controlados. Un 23,2 % de los pacientes alcanzó una respuesta completa al tratamiento. De ellos, 192 pacientes (12,1 %) fueron manejados con el enfoque watch and wait y 30 pacientes (1,9 %) fueron tratados con una exéresis local. A los tres años, la supervivencia libre de eventos fue del 68 %, y la supervivencia global a cinco años, del 79 %, lo que valida la efectividad del TNT en condiciones asistenciales reales. En cuanto a las progresiones, el 8,5 % de los casos presentó progresión local y el 16,4 %, progresión a distancia.
En el análisis global, los pacientes tratados con el esquema tipo PRODIGE 23 obtuvieron mejores resultados de control local y supervivencia que aquellos tratados con los esquemas tipo RAPIDO, OPRA-inducción u OPRA-consolidación, aunque también presentaron una mayor incidencia de efectos adversos graves. Sin embargo, tras aplicar un análisis ajustado mediante emparejamiento por vectores de propensión para equilibrar las características clínicas entre los distintos grupos, no se observaron diferencias significativas en los resultados de supervivencia entre los diferentes esquemas de TNT, lo que refuerza la idea de que todos ellos pueden ser opciones válidas en la práctica clínica habitual.
El Dr. David Páez, oncólogo médico del Hospital de Sant Pau e investigador participante en el estudio, destaca la relevancia de estos hallazgos. «Este trabajo confirma que el tratamiento total neoadyuvante es eficaz también fuera del entorno controlado de los ensayos clínicos, lo que refuerza su papel como estándar terapéutico en pacientes con cáncer de recto localmente avanzado. Es especialmente valioso observar que distintos esquemas pueden ofrecer resultados similares, lo que otorga flexibilidad para adaptar el tratamiento a cada caso clínico».
La participación de Sant Pau en este estudio se enmarca en un momento de impulso estratégico en el abordaje del cáncer de recto en el hospital. Recientemente, se ha constituido la unidad funcional de cáncer de recto, un equipo multidisciplinar que agrupa a diferentes profesionales de Oncología Médica, Cirugía General, Oncología Radioterápica, Radiología, Digestivo, Anatomía Patológica y otras especialidades implicadas.
Esta unidad tiene como objetivo mejorar la coordinación entre servicios, aplicar criterios terapéuticos homogéneos y fomentar la investigación clínica aplicada. En palabras del Dr. Páez, «la creación de esta unidad funcional nos permite trabajar de forma más integrada y eficiente, y facilita la participación en proyectos internacionales como este, que generan evidencia con un impacto real en la atención de nuestros pacientes».
Con la combinación de atención especializada, trabajo en equipo y participación activa en estudios internacionales, el IR Sant Pau y el Hospital de Sant Pau consolidan su compromiso con la mejora continua en el tratamiento del cáncer colorrectal y con la investigación clínica al servicio de la práctica asistencial.
Audisio A, Gallio C, Velenik V, Meillat H, Ruiz-Garcia E, Riesco MC, Alecha JS, Rasschaert G, Carvalho C, Randrian V, Kirac I, Hernando J, Artaç M, O’Connor JM, Waldhorn I, Braam PM, Shamseddine A, Moretto R, De la Pinta C, De Felice F, Dulskas A, Páez López-Bravo D, Vanden Bulcke A, Bock F, Deleporte A, Van Den Eynde M, Geboes KP, Loi M, Messina M, Houlzé-Laroye C, Puccini A, Pastorino A, Papamichael D, Fiore M, Sur D, Eid M, Antoun C, Salati M, Garajovà I, Jakubauskas M, Tomášek J, Sousa Pinto CM, Schwingel J, Morano F, Adams RA, Dermine A, Chau A, Javed MA, Ghidini M, Fiorica F, Montenegro P, Petrillo A, Spolverato G, Mulet Margalef N, Diaz M, Baratelli C, Puleo F, Karampeazis A, Sert F, Gilliaux Q, De Stefano A, Liberale G, Moretti L, Martinive P, Deltuvaite Thomas V, Staggs V, Saad ED, Van Laethem J-L, Sclafani F, International Real-World TNT Study Consortium. Total neoadjuvant therapy for locally advanced rectal cancer. JAMA Oncol 2025. https://doi.org/10.1001/jamaoncol.2025.2026