Los proyectos de divulgación del Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb) estarán presentes en las calles de Barcelona durante esta Semana Santa mediante una campaña de comunicación para acercar la evidencia científica sobre salud al público general. La campaña, que comenzó este pasado martes 15 y durará hasta el lunes 21 de abril, consiste en una serie de carteles en una decena de marquesinas de autobús repartidas por toda la ciudad, en los que se plantean preguntas sobre salud de interés general para despertar la curiosidad del público.
Escuchar música ¿alivia el insomnio? o El ayuno intermitente ¿ayuda a perder peso? son algunas de las preguntas que aparecen en los carteles. A través de un código QR, el público interesado puede llegar a la respuesta y saber más sobre esta y otras intervenciones de salud. La campaña cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), además del Hospital Sant Pau de Barcelona y el Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau), a los que está vinculado el CCIb.
«Con esta campaña pretendemos dar a conocer al público general nuestros principales proyectos de divulgación, como son Nutrimedia, Cochrane responde y Claves del pensamiento crítico en salud, además de invitar a los ciudadanos interesados a participar en nuestros estudios para mejorar la divulgación científica», explica Gonzalo Casino, responsable de Transferencia del Conocimiento del CCIb.
Cochrane responde es un proyecto de divulgación mensual de las revisiones sistemáticas Cochrane que más interesan al público, en el que colabora la OCU desde su lanzamiento en 2020. Hasta la fecha se han divulgado más de medio centenar de intervenciones de salud en diferentes formatos y aplicando la evidencia en divulgación.
Por su parte, el objetivo de Nutrimedia, un proyecto conjunto del CCIb y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, es aportar al ciudadano datos y criterios científicos para tomar decisiones informadas sobre alimentación y salud. Su signo distintivo es que ofrece análisis del grado de confianza que merecen algunos mensajes que se difunden en los medios de comunicación y las redes sociales, a la vez que da respuesta a preguntas formuladas por el público.
Otros de los proyectos que se difunden en esta campaña son Claves del pensamiento crítico en salud y SimpleGRADE, en el que se explica la certeza de la evidencia y el sistema GRADE en lenguaje sencillo.