Un estudio reciente ha identificado alteraciones específicas en el metabolismo de los lípidos que se relacionan con la aterosclerosis subclínica en personas con diabetes tipo 2. Esta enfermedad silenciosa, antes de que se produzcan los eventos cardiovasculares, conocida como aterosclerosis, provoca un estrechamiento progresivo de las arterias por la acumulación de placas de grasa y es una de las principales causas de complicaciones en pacientes con diabetes.
El estudio, publicado en Cardiovascular Diabetology, ha sido liderado por el Dr. Dídac Mauricio, director científico del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas del CIBER (CIBERDEM) e investigador del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau), y la Dra. Maria Barranco-Altirriba, primera firmante del artículo e investigadora del área de Bioingeniería Biomateriales y Nanomedicina del CIBER (CIBER-BBN) en el mismo hospital. Ha contado también con la participación de otros equipos del CIBERDEM, CIBER-BBN y del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del (CIBEROBN) en diferentes instituciones.
La investigación analizó a más de 500 personas, incluyendo pacientes con diabetes tipo 1, tipo 2 y personas sin diabetes, y utilizó tecnologías avanzadas de análisis de lípidos junto con ecografías de las arterias carótidas. Los resultados mostraron que casi la mitad de los participantes presentaba signos de aterosclerosis subclínica.
«En el caso de los pacientes con diabetes tipo 2, se detectaron 27 especies lipídicas distintas asociadas a la presencia de placas de arteriosclerosis en las arterias. Entre los lípidos más implicados se encontraron las fosfatidilcolinas y los diacilglicéridos, que mostraron alteraciones tanto al alza como a la baja. Curiosamente, los cambios más marcados se observaron en personas con diabetes tipo 2 que eran fumadoras o que no seguían tratamiento para controlar el colesterol», explica Didac Mauricio.
«Estos hallazgos apuntan a una alteración significativa del metabolismo lipídico en la diabetes tipo 2, que podría ayudar a identificar, de forma precoz, a los pacientes con mayor riesgo cardiovascular. Además, abre la puerta a otros estudios en la búsqueda de nuevas estrategias de prevención y tratamiento más personalizadas basadas en el perfil lipídico de cada persona», concluye el equipo de investigación.
Referencia del artículo:
Barranco-Altirriba M, Rossell J, Alonso N, Weber RJM, Ortega E, Lloyd GR, et al. Lipidomic analysis reveals metabolism alteration associated with subclinical carotid atherosclerosis in type 2 diabetes. Cardiovasc Diabetol. 2025;24(1):152. doi:10.1186/s12933-025-02701-z.