El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) incorpora al Dr. Manel Esteller, investigador ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) y uno de los científicos más reconocidos internacionalmente en los campos de la epigenética y la oncología, para liderar un nuevo grupo de investigación.
El Dr. Esteller es una de las figuras científicas más reconocidas internacionalmente en los ámbitos de la epigenética y la oncología. Su labor pionera ha sido clave para comprender cómo los mecanismos epigenéticos —procesos que regulan la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN— influyen en el desarrollo del cáncer y de otras enfermedades complejas.
La incorporación del Dr. Esteller refuerza la masa crítica de talento científico del IR Sant Pau e impulsará la investigación en ámbitos como la epigenética aplicada, la oncología traslacional y la medicina personalizada. Su liderazgo y su experiencia en la creación de redes internacionales contribuirán a atraer financiación competitiva e investigadores de alto nivel, consolidando el centro como un referente europeo en investigación biomédica.
Esta apuesta se enmarca en la estrategia del IR Sant Pau para atraer y retener el talento científico del país, así como en una estrategia específica aprobada por el Patronato del IR Sant Pau para incentivar la adhesión y atracción de investigadores ICREA. Del mismo modo, busca ofrecer entornos de excelencia que permitan desarrollar carreras de primer nivel sin necesidad de trasladarse al extranjero. De este modo, el centro reafirma su compromiso con el progreso científico y el desarrollo de Cataluña en este sector estratégico.
ICREA es una institución creada por el Gobierno de Cataluña para incorporar al sistema científico catalán investigadores de máximo nivel internacional mediante un proceso de selección altamente competitivo y basado en criterios de excelencia. Incorporar a un investigador ICREA en un centro representa un aval de calidad, liderazgo y proyección internacional.
Con este paso, el IR Sant Pau consolida su posición dentro del sistema CERCA y refuerza su estrategia para situarse como un nodo de referencia de la investigación biomédica pública catalana.
Con más de 640 publicaciones científicas y más de 150.000 citas, el Dr. Esteller es el científico biomédico catalán más citado y uno de los más influyentes del mundo. En la lista 2024 de la Universidad de Stanford/Elsevier, figura entre el Top 2 % de los científicos mundiales. Según Research.com (edición 2025), ocupa el primer lugar en España en Medicina y, en Genética, se sitúa segundo a escala nacional en la misma edición. Además, Research.com le otorga los reconocimientos “Medicine in Spain Leader Award 2025” y “Genetics in Spain Leader Award 2025”.
A lo largo de más de dos décadas de carrera, dirigió el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del IDIBELL (2008–2019) y posteriormente el Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras (IJC) (2019–2024). Es miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña y de la European Academy of Cancer Sciences, entre otras corporaciones científicas.
Entre otros galardones, ha recibido el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica (2013), el Premio Nacional de Investigación de Cataluña (2015), la Medalla Josep Trueta al mérito sanitario (2015) y el Premio de la Real Academia Nacional de Medicina (2024).