El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) ha recibido una nueva ayuda estatal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco de la Convocatoria 2025 de Ayudas para la Preparación y Gestión de Proyectos Europeos y Facilitar la Atracción de Talento Internacional. Este apoyo permitirá consolidar y ampliar la estructura de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) y se integra en la estrategia del instituto para reforzar su presencia en el programa Horizonte Europa, articulada a través del plan “Horizonte Sant Pau: Potenciando la Excelencia y la Innovación en Horizonte Europa”, que orienta las principales líneas de crecimiento internacional del centro.
En palabras de Noemí Carranza, responsable de la OPE, «esta ayuda supone un paso decisivo para seguir profesionalizando nuestra estructura de internacionalización y para acompañar mejor a los grupos de investigación en la preparación de propuestas competitivas. En los últimos años hemos avanzado mucho, pero la demanda de apoyo sigue creciendo. Contar con una estructura más sólida nos permitirá consolidar el liderazgo del IR Sant Pau en Horizonte Europa y abrir nuevas oportunidades para que nuestro talento investigador participe en proyectos de referencia».
La subvención concedida asciende a 149.989,94 euros, destinados a impulsar la formación avanzada en programas europeos, mejorar las herramientas digitales para analizar oportunidades de financiación y reforzar el acompañamiento técnico en la preparación de propuestas competitivas.
En los últimos años, el IR Sant Pau ha experimentado un crecimiento sostenido en su actividad internacional. La creación de la OPE en 2021 marcó un punto de inflexión: el número de propuestas presentadas a programas europeos se ha incrementado de manera notable, el retorno económico ha crecido de forma muy significativa y el instituto ha obtenido, por primera vez, un proyecto coordinado en Horizonte Europa en 2024, con siete millones de financiación, de los cuales más de un millón de euros son para el instituto. Además, los investigadores del centro han logrado ocho proyectos financiados por los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos en apenas tres años, reforzando la diversificación de su cartera internacional y aportando recursos estructurales esenciales para sostener la gestión científica.
Este avance se ha consolidado gracias a una apuesta institucional clara por la internacionalización, recogida en la estrategia 2025–2030 del IR Sant Pau. Esta hoja de ruta sitúa como objetivo prioritario el aumento del liderazgo científico en Europa, la atracción de talento internacional y el fortalecimiento de las alianzas con instituciones, empresas y redes estratégicas. La nueva ayuda permitirá profundizar en esta dirección mediante la puesta en marcha de programas intensivos de formación, talleres especializados, actividades de preparación de propuestas coordinadas y nuevas herramientas de análisis semántico que facilitarán la lectura y comprensión de los programas de trabajo europeos.
El refuerzo de la OPE facilitará también una mayor coordinación interna entre las unidades implicadas en proyectos internacionales, desde la innovación hasta los ensayos clínicos, y permitirá ampliar el acompañamiento a los grupos clínicos del Hospital de Sant Pau, de donde procede una gran parte del personal investigador del instituto. Esta integración es esencial para aumentar la calidad, madurez y solidez de las propuestas presentadas a Horizonte Europa, especialmente en ámbitos estratégicos como las neurociencias, el área cardiovascular, la hematología, la oncología y las terapias avanzadas.
La nueva ayuda estatal se suma a una trayectoria sólida de financiación que ha permitido construir y consolidar la estructura internacional del IR Sant Pau. En 2022, el instituto obtuvo una ayuda estatal de 174.986,30 euros en la convocatoria de Preparación y Gestión de Proyectos Europeos, destinada al periodo 2023–2024 y prorrogada hasta septiembre de 2025. Esta subvención permitió ampliar la plantilla, fortalecer la formación interna y mejorar las herramientas de análisis y soporte a la investigación.
Asimismo, el programa autonómico Go Europe otorgó al IR Sant Pau una financiación de 299.940 euros, prorrogada hasta junio de 2026. Este apoyo, financia recursos humanos especializados, plataformas tecnológicas, herramientas de búsqueda de socios y actividades de networking y formación, elementos esenciales para consolidar un modelo profesional y estable de gestión de proyectos europeos.
Gracias a este recorrido, el IR Sant Pau cuenta hoy con una estructura madura que combina personal técnico especializado, procedimientos de trabajo sólidos, plataformas digitales avanzadas y una red creciente de colaboraciones nacionales e internacionales. La nueva ayuda permitirá dar un paso más en este proceso, reforzando la capacidad del instituto para liderar proyectos de referencia, atraer financiación competitiva y transferir conocimiento en beneficio del sistema sanitario y de la sociedad.