Investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau han liderado un estudio poblacional que demuestra que la colocación urgente de un stent carotídeo durante la trombectomía mejora la recuperación funcional a corto y largo plazo en pacientes con ictus isquémico agudo causado por lesiones en tándem, sin incrementar las complicaciones hemorrágicas ni la mortalidad.
El trabajo, publicado en la revista Neurology, aporta una de las evidencias más sólidas hasta la fecha sobre el papel del stent carotídeo en el manejo agudo del ictus. Basado en una cohorte de 578 pacientes del registro poblacional Codi Ictus Catalunya, el estudio analiza la práctica real de los diez centros de referencia que realizan tratamiento endovascular en Cataluña entre 2017 y 2023, lo que le confiere un carácter representativo y de gran relevancia clínica.
El ictus isquémico sigue siendo una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en el mundo. En los últimos años, la trombectomía mecánica —un procedimiento que permite extraer el coágulo que obstruye la arteria cerebral— se ha consolidado como el tratamiento de elección en los casos de oclusión de grandes arterias intracraneales. Sin embargo, entre un 10 y un 20 % de los pacientes presentan lesiones en tándem, es decir, una obstrucción simultánea de la arteria carótida extracraneal y de una arteria intracraneal. Esta situación, además de constituir un escenario de especial gravedad clínica, plantea un reto terapéutico complejo y ha generado un intenso debate sobre la estrategia más eficaz y segura de revascularización.
Aunque la extracción inmediata del coágulo intracerebral es crítica para la recuperación del paciente, el tratamiento urgente de la arteria carótida a nivel extracraneal no está tan claro. Por una parte, tratar la arteria carótida de forma inmediata mediante la colocación de un stent puede mejorar la eficacia de la trombectomía y, por tanto, la recuperación funcional del paciente. Por otro lado, la medicación antiagregante intensiva necesaria para mantener permeable el stent puede aumentar el riesgo de hemorragia intracerebral, que puede ser fatal. Es por ello por lo que no existen protocolos unificados a la hora de decidir el tratamiento agudo de estos pacientes, que tradicionalmente han presentado peores tasas de recuperación que el resto de los ictus isquémicos.
El estudio coordinado por la Dra. Garbiñe Ezcurra-Díaz, investigadora del grupo de Enfermedades Cerebrovasculares del IR Sant Pau, aporta una respuesta sólida a esta controversia. Los investigadores observaron que la revascularización carotídea inmediata mediante stent se asocia a una mejor evolución funcional a corto y largo plazo, sin aumentar las complicaciones hemorrágicas ni la mortalidad.
«Nuestros resultados muestran que el stenting carotídeo urgente no solo es seguro, sino que mejora de forma consistente la independencia funcional a largo plazo de los pacientes», explica la Dra. Garbiñe Ezcurra-Díaz. «Estos hallazgos refuerzan la importancia de considerar la revascularización carotídea inmediata en el contexto de la trombectomía, siempre dentro de equipos experimentados y con un control riguroso del tratamiento antitrombótico posterior».
Además, los buenos resultados se mantuvieron en distintos perfiles clínicos, lo que refuerza la aplicabilidad del procedimiento en la práctica real. La mejora funcional se observó incluso en pacientes con lesiones carotídeas menos graves, lo que sugiere que el beneficio podría no limitarse a los casos más complejos y que esta estrategia podría incorporarse de forma más sistemática en la atención del ictus isquémico agudo con lesiones en tándem.
Entre los 578 pacientes incluidos en el estudio, el 59,5 % fueron tratados con la técnica de stenting carotídeo urgente. En este grupo, los resultados fueron significativamente mejores tanto en la fase aguda como en el seguimiento. Los pacientes a los que se les colocó el stent presentaron una probabilidad 1,5 veces mayor de alcanzar una mejor puntuación funcional, medida mediante la escala modificada de Rankin (mRS), tanto a los 90 días como al año del ictus, en comparación con aquellos en los que no se colocó stent.
Asimismo, la tasa de recanalización exitosa —es decir, la restauración completa del flujo sanguíneo cerebral— fue superior al 90 % en los pacientes tratados con stent urgente, frente al 73 % en el grupo sin él. Este dato confirma que la revascularización simultánea de ambas lesiones aumenta la eficacia del tratamiento endovascular y mejora la perfusión cerebral global, un factor esencial para preservar tejido neuronal y favorecer la recuperación funcional.
El estudio también analizó la influencia del tratamiento antitrombótico en la seguridad del procedimiento. Los resultados muestran que la administración precoz de doble antiagregación plaquetaria (habitualmente ácido acetilsalicílico y clopidogrel) durante las primeras 24 horas tras la intervención se asoció a una menor mortalidad y mejores resultados funcionales, sin observar un incremento significativo de las hemorragias intracraneales sintomáticas. Este hallazgo es especialmente relevante, ya que es precisamente el miedo a estas complicaciones hemorrágicas lo que limita la decisión de colocar un stent carotídeo urgente en el momento de la trombectomía.
Según el Dr. Pol Camps, jefe del Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares del IR Sant Pau y último autor del estudio, «este trabajo refuerza la seguridad y eficacia del stent carotídeo en el tratamiento agudo del ictus por lesiones en tándem en un contexto de práctica clínica real. Se trata del estudio más amplio realizado hasta la fecha en una cohorte poblacional, lo que aporta una gran validez externa a los resultados».
Los análisis estadísticos ajustados por edad, sexo y comorbilidades confirmaron la solidez de los hallazgos, lo que indica que el beneficio del stenting carotídeo es real e independiente de otras características que pueden influir en el pronóstico de los pacientes.
El estudio, denominado SECURIS (Stenting Extracranial Carotid Artery stenosis dURing endovascular treatment in patients with acute Ischemic Stroke), se ha desarrollado a partir del registro Codi Ictus Catalunya (CICAT), un registro poblacional obligatorio que recoge de forma prospectiva todos los casos de ictus tratados en la red de hospitales catalanes. Este registro, impulsado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, constituye una herramienta esencial para evaluar la calidad asistencial y promover la investigación clínica en ictus a escala poblacional.
El proyecto ha implicado la colaboración de los diez centros de referencia en Cataluña con capacidad de realizar trombectomía mecánica, entre ellos el Hospital de Sant Pau, y ha contado con la participación de neurólogos y neurointervencionistas de todo el territorio. Este enfoque colaborativo ha permitido analizar una cohorte muy amplia y representativa de la práctica clínica real, lo que otorga al estudio una gran validez externa y un valor añadido respecto a investigaciones previas más limitadas o realizadas en centros individuales.
«El hecho de disponer de un registro poblacional como el CICAT nos permite obtener evidencia robusta sobre la efectividad y seguridad de los tratamientos en condiciones reales, algo esencial para orientar las decisiones clínicas y las futuras guías de práctica», destaca el Dr. Pol Camps.
Los resultados del SECURIS refuerzan la utilidad del stent carotídeo urgente como complemento a la trombectomía en pacientes con lesiones en tándem y abren nuevas líneas de investigación. Los autores subrayan la necesidad de realizar ensayos clínicos aleatorizados que confirmen estos hallazgos y que profundicen en los posibles factores moduladores del beneficio, como el sexo o la edad, dado que en el análisis por subgrupos el beneficio del stent pareció menos pronunciado en mujeres y pacientes mayores.
Asimismo, el estudio plantea la oportunidad de optimizar los protocolos antitrombóticos tras la revascularización carotídea urgente, ya que los pacientes tratados con doble antiagregación plaquetaria precoz mostraron mejores resultados sin incremento del riesgo hemorrágico.
Ezcurra-Díaz G, Cardona P, Rodriguez-Villatoro N, Doncel-Moriano Cubero A, Flores-Pina B, Figueras-Aguirre GL, Fernández-Pérez I, Xuclà-Ferrarons T, Purroy F, Flores A, Guasch-Jiménez M, Lambea-Gil Á, Prats-Sanchez L, Ramos-Pachón A, Martinez-Domeño A, Marti-Fabregas J, Fernández-Vidal JM, Abilleira S, Salvat-Plana M, Núñez-Guillén A, Lara-Rodríguez B, Rodriguez-Luna D, Hernandez D, Rodríguez Vázquez A, Cabero-Arnold A, Menéndez Albarracín A, Cánovas D, Camps-Renom P. Emergent carotid artery stenting in patients with acute ischemic stroke with tandem lesions: One-year follow-up results from the SECURIS study. Neurology 2025;105:e214067. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000214067.