ACTUALIDAD

NOTICIAS

22/05/2025

Investigadores del IR Sant Pau reciben el Premio a la Mejor Comunicación 2025 del Consell Català de Ressuscitació

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) ha sido distinguido con el Premio a la Mejor Comunicación 2025 otorgado por el Consell Català de Ressuscitació (CCR), en reconocimiento al impacto científico y traslacional de su trabajo.

La comunicación premiada, titulada “Vulnerabilidad específica por regiones al daño cerebral tras una parada cardíaca y reanimación cardiopulmonar: estudios preclínicos en cerdos”, ha sido liderada por la Dra. Gemma Vilahur, jefa del grupo de investigación de Patología Molecular y Terapéutica de las Enfermedades Aterotrombóticas e Isquémicas del IR Sant Pau y miembro del CIBERCV.

El trabajo aporta una comprensión integral y holística de los mecanismos patofisiológicos que se desencadenan en el cerebro en el contexto de una parada cardíaca de cinco minutos con posterior reanimación. Concretamente, a través de un modelo preclínico, el estudio analiza marcadores relacionados con la activación glial, la apoptosis y la desregulación de las vías de supervivencia celular, y detecta una respuesta neuronal diferencial en las distintas regiones del cerebro, con una respuesta inflamatoria más marcada y vulnerable a la pérdida neuronal en la corteza cerebral, el núcleo caudado y el hipocampo. A la espera de expandir estos hallazgos, estos resultados podrían tener implicaciones relevantes para el desarrollo e implementación de estrategias neuroprotectoras dirigidas a pacientes que han sufrido una parada cardíaca.

El premio se entregó el martes 20 de mayo durante el acto de clausura y entrega de premios y becas de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, celebrado en Barcelona. En representación del equipo, María Ángeles Cánovas, integrante del grupo investigador desde los inicios del proyecto, fue la encargada de recoger el galardón.

Este reconocimiento pone en valor la labor de excelencia científica que se lleva a cabo en el IR Sant Pau, y en concreto dentro del campo de la investigación cardiovascular y su interacción con la salud cerebral. También refleja la importancia de la colaboración entre centros y disciplinas para avanzar en la comprensión de patologías complejas como las derivadas de la parada cardíaca. El estudio ha contado con la participación de investigadores del Hospital Clínic de Barcelona, del Liverpool Centre for Cardiovascular Science (Reino Unido) y del CIBERCV (Instituto de Salud Carlos III).

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información