La Sala de Actos del Hospital de Sant Pau ha acogido hoy la Jornada de Investigación Enfermera “La investigación en cuidados: el impulso necesario para la mejora de la salud”, organizada por el Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau). El encuentro ha reunido a profesionales de toda Cataluña para compartir experiencias y reflexiones sobre cómo la investigación en cuidados puede contribuir a mejorar la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la sostenibilidad del sistema sanitario.
El acto de apertura ha estado presidido por el Dr. Jordi Surrallés, director científico del IR Sant Pau, y por Maria Lacueva Abad, directora de Enfermería del Hospital de Sant Pau, quienes han destacado el papel estratégico de la investigación enfermera en la generación de conocimiento aplicado. «La investigación en cuidados nos ayuda a comprender mejor las necesidades reales de los pacientes y a mejorar su experiencia asistencial», ha afirmado el Dr. Surrallés. «En Sant Pau, la vocación científica y la mirada humanista de los profesionales de enfermería confluyen para avanzar hacia una atención más integral», ha añadido.
Por su parte, Maria Lacueva ha subrayado que «las enfermeras no solo cuidamos a las personas; también generamos conocimiento que mejora los cuidados y la salud de toda la sociedad. La investigación enfermera es, sin duda, otra forma de cuidar».
La primera mesa, dedicada al impulso de la investigación en la gestión enfermera, ha estado moderada por Laia Lacueva Pérez, coordinadora del Servicio de Gestión de Procesos Asistenciales de la Dirección de Enfermería del Hospital del Mar, y ha contado con la participación de Maria Lacueva Abad, directora de Enfermería del Hospital de Sant Pau; Saray Alen Gobernado, directora de Enfermería del Hospital Clínic; Isabel Andrés Martínez, directora de Enfermería del Hospital Germans Trias i Pujol; y Mariona Peiró Robert, responsable de Enfermería del Área Montaña-Derecha de Barcelona del Institut Català de la Salut. Las participantes han compartido su experiencia sobre el valor de la investigación como herramienta para mejorar la gestión, promover el liderazgo enfermero y generar innovación desde los cuidados.
En la sesión de experiencias, centrada en la aportación de la investigación enfermera, se han presentado proyectos que muestran la diversidad y vitalidad de este ámbito. Se expusieron trabajos sobre la relación terapéutica en las unidades de agudos de salud mental, la influencia de los determinantes sociales en la insuficiencia cardíaca avanzada, la relación entre la intensidad de los cuidados y los resultados clínicos, el impacto de las figuras de enfermería de práctica avanzada en inmunoterapia y un programa de formación para la detección del infarto agudo de miocardio con perspectiva de género y edad.
El Jefe de Enfermería de Investigación del Hospital de Sant Pau, el Dr. Jordi Torralbas Ortega, ha remarcado que «este tipo de encuentros son esenciales para compartir conocimiento y visibilizar las aportaciones y el impacto de la investigación enfermera». Según ha destacado, las enfermeras desempeñan un papel clave en la generación de evidencia científica que puede transformar la práctica clínica y mejorar la salud de las personas.
Tras la pausa, la mesa de retos para el impulso de la investigación enfermera, moderada por Ester Risco Vilarasau, jefa de Investigación e Innovación en Cuidados y Atención Domiciliaria de la Fundació Parc Taulí, ha reunido a Antonio R. Moreno Poyato, vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales y profesor agregado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona; Begoña Martí Cañiz, directora de Cuidados de Enfermería del Sistema Sanitario Catalán del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña; Ramón Mir Abellán, jefe de Gestión del Conocimiento de Enfermería del Parc Sanitari Sant Joan de Déu; y Jordi Torralbas Ortega. Los ponentes han compartido reflexiones sobre cómo reforzar la visibilidad, la financiación y el reconocimiento institucional de la investigación en cuidados, así como la necesidad de fomentar la colaboración entre centros y consolidar estructuras de apoyo a la investigación enfermera.
La jornada se ha cerrado con la conferencia “La financiación y la visibilidad de la investigación en cuidados. Ideas para dar pasos adelante”, a cargo de Mayte Moreno Casbas, directora de la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-ISCIII) y co-coordinadora del Comité de Cuidados en Salud del Ministerio de Sanidad, quien ha aportado su visión sobre la importancia de seguir avanzando en el reconocimiento y el apoyo a la investigación en cuidados. En el tramo final, también han intervenido Adrià Comella, director gerente del Hospital de Sant Pau, y Xavier Prats Monné, presidente del Patronato del Hospital y del IR Sant Pau, que han cerrado la jornada con unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a la labor de los equipos de enfermería.
Con esta jornada, el IR Sant Pau reafirma su compromiso con la investigación en cuidados y con el reconocimiento de la labor investigadora de las enfermeras, que constituye una de sus líneas para promover un sistema de salud basado en la evidencia, la innovación y la excelencia asistencial. El Instituto considera que la investigación enfermera es una herramienta clave para transformar la práctica clínica, generar nuevos modelos de atención centrados en la persona y reforzar la coordinación entre los ámbitos asistencial y científico.
A través de iniciativas como esta jornada, el IR Sant Pau quiere impulsar una cultura de investigación que reconozca el valor del conocimiento generado desde los cuidados, fomente la participación de los equipos de enfermería en proyectos competitivos y promueva la transferencia de los resultados a la práctica diaria. Esta apuesta por la investigación en cuidados consolida el papel del IR Sant Pau como motor de innovación y mejora continua en salud.