ACTUALIDAD

NOTICIAS

10/11/2025

La Marató de 3Cat financia cuatro proyectos vinculados al IR Sant Pau para investigar las enfermedades respiratorias

La última edición de La Marató de 3Cat, dedicada a la investigación en enfermedades respiratorias, recaudó 10 millones de euros que se destinarán a impulsar 36 proyectos liderados por 60 equipos de investigación de toda Cataluña. Estas patologías afectan a más de dos millones de personas en el país, constituyen la segunda causa de ingreso hospitalario y la tercera causa de muerte, y representan uno de los principales retos de salud pública actuales.

En este contexto, el Institut de Recerca Sant Pau (IR Sant Pau) participará en cuatro proyectos financiados por la Fundació La Marató de 3Cat, a los que se destinarán cerca de medio millón de euros en total para las actividades de investigación desarrolladas desde el centro. Estos proyectos abarcan ámbitos muy diversos de la salud respiratoria —desde la investigación básica y preclínica hasta la salud pública y la investigación clínica— y refuerzan la contribución de Sant Pau al estudio de estas enfermedades.

Los proyectos financiados vinculados a Sant Pau cuentan con la participación de los investigadores David de la Rosa Carrillo, David Ramos Barbón, Otavio Ranzani e Ivan Castellví Barranco, todos ellos implicados en iniciativas que impulsarán la investigación biomédica de calidad en el ámbito de las enfermedades respiratorias y la colaboración entre centros.

Entre las iniciativas lideradas desde Sant Pau, destaca el ensayo clínico coordinado por el Dr. David de la Rosa Carrillo, dotado con 200.000 euros, que evaluará el uso de antibióticos inhalados en pacientes con bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística. La investigación pretende determinar si este tipo de tratamiento puede reducir las exacerbaciones y mejorar la calidad de vida de estos pacientes, a menudo afectados por infecciones recurrentes y un deterioro progresivo de la función pulmonar. El estudio adoptará un diseño aleatorizado y doble ciego para garantizar la máxima fiabilidad de los resultados.

También con un presupuesto cercano a los 200.000 euros, el Dr. David Ramos Barbón liderará un estudio dedicado al descubrimiento y validación de nuevas moléculas capaces de revertir el remodelado de las vías respiratorias en el asma. Este proceso estructural, que contribuye a la gravedad y cronicidad de la enfermedad, se abordará mediante modelos preclínicos que permitirán evaluar el potencial terapéutico de distintos compuestos. Los resultados podrían abrir la puerta a futuros ensayos clínicos y a nuevos enfoques farmacológicos.

El Dr. Otavio Ranzani, investigador del IR Sant Pau, coordinará el proyecto Proteger la salud respiratoria en Cataluña: Clima, Aire y Salud (PRISMA-CAT), con una financiación de cerca de 125.000 euros. El estudio analizará cómo la contaminación atmosférica y las variaciones climáticas afectan la salud respiratoria de la población catalana. A través de la integración de datos ambientales, epidemiológicos y de salud pública, se prevé identificar patrones de riesgo y desarrollar estrategias de prevención para proteger a los colectivos más vulnerables frente al impacto del cambio climático.

Por último, el Dr. Ivan Castellví Barranco participará en un proyecto liderado por el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), del cual al IR Sant Pau le corresponderán 90.000 euros. El estudio se centrará en la identificación de biomarcadores celulares y moleculares en el lavado broncoalveolar para mejorar el diagnóstico y el seguimiento de la sarcoidosis. Esta enfermedad inflamatoria sistémica, que puede afectar a distintos órganos —especialmente a los pulmones—, se analizará mediante técnicas avanzadas que permitirán profundizar en los mecanismos inmunitarios que determinan su evolución y respuesta al tratamiento.

Con estos cuatro proyectos, el IR Sant Pau reforzará su contribución a la investigación sobre las enfermedades respiratorias y su compromiso con la transferencia de conocimiento para mejorar la salud de la población. La colaboración con La Marató de 3Cat seguirá siendo un motor fundamental para impulsar proyectos de excelencia que conecten la investigación biomédica con las necesidades reales de los pacientes.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información