La Aventura de Mariona ha llegado al Zoo de Barcelona y lo ha hecho con un éxito rotundo. Se llenaron todos los talleres programados y se vivió una jornada de descubrimiento científico en un entorno único, donde la investigación biomédica y la educación ambiental se dieron la mano. Celebrada el sábado 27 de septiembre, esta misión representa una novedad destacada de la segunda edición del proyecto, que por primera vez sale del Parque de Atracciones Tibidabo para llegar a otro espacio emblemático de la ciudad. El objetivo es ampliar los escenarios de divulgación y hacer crecer la comunidad que acompaña a Mariona en sus aventuras científicas.
Esta misión estuvo dedicada al sistema nervioso y contó con la colaboración tanto del equipo de divulgación del IR Sant Pau como del personal educativo del Zoo de Barcelona, que unieron esfuerzos para ofrecer una experiencia completa y enriquecedora. Los profesionales del IR Sant Pau prepararon talleres interactivos para explicar de manera sencilla y atractiva cómo funciona el cerebro y qué estructuras forman parte del sistema nervioso. Mediante juegos como un bingo científico y el montaje de un rompecabezas de papel, los niños descubrieron de forma lúdica las funciones que nos permiten pensar, sentir y movernos. También tuvieron la oportunidad de ver y manipular modelos 3D de cerebros reales, una experiencia que les ayudó a comprender mejor el tamaño y las características de este órgano, así como los cambios que sufre cuando enferma y sus células dejan de funcionar. Además, en el espacio exterior se organizó un memory gigante de conceptos científicos que ponía a prueba la memoria de grandes y pequeños, convirtiendo el aprendizaje en un juego colectivo y participativo.
Paralelamente, el equipo educativo del Zoo aportó su experiencia para explicar el papel del sistema nervioso en el mundo animal. A partir de su labor divulgadora y de los animales del parque zoológico, mostraron cómo los sentidos son esenciales para la supervivencia y la adaptación de cada especie. Las familias pudieron observar de cerca ejemplos que evidencian cómo la vista nocturna, el olfato o el oído desarrollado son claves para la comunicación y la defensa de los animales en su hábitat natural.
De esta manera, ciencia y naturaleza se dieron la mano en un entorno privilegiado, creando una experiencia inmersiva que permitió a los participantes descubrir la complejidad y la belleza del sistema nervioso tanto en humanos como en animales. La actividad reforzó la idea de que la investigación científica y la educación ambiental comparten un objetivo común: fomentar la curiosidad, el conocimiento y el respeto por la vida.
Podéis encontrar más información en la web:
https://www.santpau.cat/es/web/public/mariona-investigadora
El proyecto “Mariona investigadora” es una iniciativa educativa y de divulgación desarrollada por el IR Sant Pau. Mariona es un personaje que simboliza a una niña de ocho años apasionada por la ciencia y la medicina, cuyo propósito es inspirar a niñas, niños y jóvenes a explorar el mundo de la investigación científica. Es a esa edad, los ocho años, cuando las niñas suelen perder el interés por la ciencia, tanto por los estereotipos que aún persisten como por la falta de referentes, algo que este proyecto busca paliar.
A través de una serie de misiones y retos diseñados para realizarse en el Parque de Atracciones Tibidabo y en el Zoo de Barcelona, Mariona incentiva a los más pequeños a descubrir los secretos del cuerpo humano, participar en experimentos científicos y aprender sobre la importancia de adoptar un estilo de vida saludable.
El proyecto también pone de relieve el papel de las mujeres en la ciencia, destacando ejemplos reales de investigadoras que comparten su experiencia profesional y personal con el fin de promover la igualdad de género en este ámbito.
En el IR Sant Pau se impulsa constantemente un diálogo con la sociedad, alineado con su plan de RRI y con sus objetivos de Educación Científica y Participación Ciudadana. Como centro CERCA y como una Unidad de Cultura Científica y de la Innovación acreditada por la FECYT, su compromiso por acercar la investigación a la sociedad es firme. Como único instituto de investigación catalán con un programa de investigación transversal en género, el IR Sant Pau es portavoz de los últimos avances científicos y pone de manifiesto la importancia de la investigación con perspectiva de género y del papel femenino en la investigación y el futuro de la ciencia en femenino.