ACTUALIDAD

NOTICIAS

13/10/2025

Nanoligent, spin-off del IR Sant Pau y la UAB, capta 12 millones de euros para llevar a clínica un nanofármaco dirigido a CXCR4

Nanoligent, spin-off del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha cerrado una ronda de financiación de 12 millones de euros liderada por Inveready para impulsar el desarrollo de su candidato oncológico NNL1524 y completar su primera evaluación en pacientes con tumores sólidos.

La operación ha sido liderada por Inveready Biotech IV y ha contado con la participación del CDTI, a través del programa Innvierte, Clave Capital y los actuales socios i&i Biotech Fund I, Nanolinvest (vehículo de inversión de miembros de Italian Angels for Growth y Doorway) y AVANTECA Partners.

Los fondos permitirán finalizar el desarrollo preclínico regulatorio de NNL1524, iniciar un estudio clínico de fase Ia en pacientes con tumores sólidos y escalar la producción optimizando procesos de fabricación.

Investigación con impacto: de Sant Pau al paciente

Nanoligent se originó como spin-off del IR Sant Pau y de la UAB tras una colaboración sostenida entre el Grupo de Oncogénesis y Fármacos Antitumorales del IR Sant Pau, liderado por el Dr. Ramon Mangues y el Grupo de Nanobiotecnología del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB, codirigido por los Drs. Antonio Villaverde y Esther Vázquez. Ambos grupos pertenecen al CIBER-BBN.

Esta línea de investigación en Sant Pau, centrada en la diana CXCR4, acumula más de quince años de trabajo, orientado al desarrollo de nanomedicinas capaces de dirigir selectivamente agentes terapéuticos a células tumorales con alta expresión de este receptor. El centro y la UAB, junto con el CIBER, son además titulares de patentes conjuntas relacionadas con métodos de administración dirigida a células CXCR4, fruto de esta larga trayectoria de investigación. Cinco de estas patentes han sido licenciadas a Nanoligent y son las que han dado lugar a este desarrollo.

«El caso de Nanoligent demuestra cómo la investigación básica y traslacional que realizamos en Sant Pau puede tener un impacto directo en el desarrollo de nuevas terapias oncológicas», destaca el Dr. Ramon Mangues. «El conocimiento generado en el laboratorio ha permitido crear una tecnología con un enorme potencial clínico y, a la vez, dar lugar a una empresa que impulsa su llegada a los pacientes».

NNL1524: un candidato dirigido a una diana clave en metástasis

El candidato NNL1524 es un nanoconjugado citotóxico dirigido a CXCR4, un receptor de membrana implicado en tumorogénesis, proliferación celular y metástasis, que está sobreexpresado en distintos cánceres hematológicos y tumores sólidos, como los de colon, pulmón o mama.

En modelos preclínicos, NNL1524 ha mostrado regresiones tumorales significativas en monoterapia y un perfil de seguridad favorable, reforzando su potencial como una nueva opción terapéutica en áreas con necesidades clínicas no cubiertas.

Un ejemplo de transferencia de conocimiento

El avance de Nanoligent constituye un ejemplo tangible de transferencia de conocimiento desde la investigación biomédica de Sant Pau al sector biotecnológico. Los resultados generados por el grupo del Dr. Mangues han sido la base de una tecnología con potencial terapéutico real, que ahora se desarrolla en el marco de una compañía spin-off con proyección internacional.

Sobre Nanoligent

Nanoligent es una compañía biotecnológica especializada en el desarrollo de nanofármacos dirigidos para el tratamiento del cáncer, basada en una plataforma tecnológica pionera de nanoconjugados de proteínas y fármacos. Está dirigida por la Dra. Montserrat Cano (CEO) y el Dr. Manuel Rodríguez (presidente del Consejo de Administración), ambos con una amplia experiencia en el desarrollo de medicamentos y en la gestión de proyectos biotecnológicos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información