El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) expresa su gran satisfacción y orgullo por la concesión de la Creu de Sant Jordi a la Dra. Montserrat Baiget, un reconocimiento que otorga la Generalitat de Catalunya a aquellas personas que han prestado servicios destacados al país en el ámbito cívico, cultural o científico.
Durante 2025, Condis Supermercados destina su Redondeo Solidario a ocho proyectos de investigación relacionados con la salud. Uno de ellos es el del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau), centrado en la salud cardiovascular de la mujer. Esta campaña ya está activa en los supermercados de la cadena y durará hasta el 13 de abril.
La prestigiosa revista Journal of Neurology acaba de publicar los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) que demuestran los beneficios de la rehabilitación cognitiva y la musicoterapia en pacientes con deterioro cognitivo leve a moderado asociado a la enfermedad de Huntington.
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) ha publicado en la revista Journal of Neuroinflammation un estudio que, por primera vez, analiza en profundidad el papel del sistema inmunitario periférico en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a escala de célula única. Sus hallazgos apuntan a que las células del sistema inmunitario, especialmente dos subpoblaciones de células Natural Killer (NK), podrían desempeñar un papel clave en el desarrollo y la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el domingo 9 de febrero más de 2.500 personas disfrutaron de la Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada organizada por el Instituto de Investigación Sant Pau para acercar la ciencia a todos y fomentar vocaciones científicas entre niñas y jóvenes. El Área Panorámica del Parque de Atracciones Tibidabo se convirtió en un gran laboratorio al aire libre, donde investigadores e investigadoras compartieron su pasión con el público a través de experimentos, talleres y actividades interactivas.
El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) ha recibido una ayuda de 1.406.625 euros por parte del Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII). Este apoyo económico se destinará a modernizar y mejorar la Unidad de Investigación Clínica del centro, fortaleciendo su capacidad para llevar a cabo estudios de alta calidad y responder a las necesidades de los pacientes. La ayuda forma parte de un proyecto del ISCIII para impulsar la investigación en España, tanto mediante la mejora de las unidades existentes como con la creación de nuevas.
Un año más, el Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) celebró una nueva edición de su Jornada de Investigación, un evento con el que el centro busca reafirmar su posición como referente en investigación biomédica e innovación científica. El encuentro reunió a líderes en investigación, profesionales de la salud y expertos en tecnología para debatir sobre los avances más recientes que están transformando la atención sanitaria.
¿Qué relación puede haber entre la trombosis, una grave enfermedad que causa una muerte cada minuto en Europa, y la alta montaña? Pues mucha más de la que podríamos imaginar. En grandes altitudes, las condiciones ambientales, como la hipoxia y el esfuerzo físico extremo, pueden desencadenar respuestas fisiológicas que aumentan el riesgo de formación de coágulos sanguíneos, una situación similar a la que experimentan las personas afectadas por trombosis.
El Instituto de Investigación Sant Pau (IR) iniciará un nuevo ensayo clínico de fase I/IIB para pacientes con anemia de Fanconi diagnosticados con cáncer de cabeza y cuello. El estudio, conocido como ensayo AFAN (Nº EUCT: 2024-511477-29-00), está liderado por el Dr. Jordi Surrallés, jefe del Grupo de Síndromes de Predisposición al Cáncer, director científico del IR Sant Pau y catedrático del Departamento de Genética y Microbiología de la UAB.
Un estudio recientemente publicado por investigadores del Grupo de Salud Reproductiva del Instituto de Investigación de Sant Pau (IR Sant Pau) y del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau concluye que existe una relación claramente directa y significativa entre la intensidad de los cambios en el estado emocional debido a factores estresantes durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y la incidencia de los cambios menstruales: regularidad, duración y cantidad de la menstruación.
El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y el Parque de Atracciones Tibidabo han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la divulgación de la investigación con perspectiva de género y fomentar las vocaciones científicas entre los más pequeños, que tendrá como eje central la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en febrero de 2025. Este acuerdo es una muestra del compromiso compartido de ambas entidades para promover una sociedad más equitativa y concienciada sobre la importancia de la ciencia y el rol de las mujeres en este ámbito y de impulsar un proyecto que combine ciencia, perspectiva de género, diversión y divulgación.
Investigadores del Grupo de Enfermedades Neuromusculares y del Grupo de Neurobiología de las Demencias del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y la Unidad de Memoria del Hospital de Sant Pau, liderados por el neurólogo Dr. Ricard Rojas-García, han identificado una nueva mutación en el gen ARPP21 que podría ser causante de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa devastadora.
El Instituto de Investigación Sant Pau ha celebrado hoy la colocación de la primera piedra de su nueva Unidad de Terapias Avanzadas. Estas nuevas instalaciones, que se construyen con el apoyo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, se consolidan como un recurso estratégico para el Campus Sant Pau, ya que permiten el desarrollo y la fabricación de medicamentos biológicos personalizados dentro del centro hospitalario para el tratamiento de sus pacientes, reafirmando la posición de Sant Pau como un centro de referencia mundial en este campo.
Investigadores del Área de Investigación en Enfermedades Neurológicas, Neurociencia y Salud Mental del Instituto de Investigación Sant Pau, que lidera el Dr. Juan Fortea, director de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del mismo hospital, han encontrado que más del 95% de las personas de más de 65 años que tienen dos copias del gen APOE4 -homocigotos de APOE4-, muestran características biológicas de la patología de Alzheimer en el cerebro o biomarcadores de esta enfermedad en el líquido cefalorraquídeo y PET.
La pandemia de COVID-19 ha generado exhaustivas discusiones sobre su efecto en la salud mental. Aunque las tasas globales de suicidio se mantuvieron estables durante la pandemia, el efecto específico en las conductas suicidas no letales, es decir, ideación o intentos de suicidio que se sobreviven, durante y después de la pandemia no había explorado. Un nuevo estudio, liderado por el Dr. Víctor Serrano-Gimeno, del Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) revela que hubo un aumento significativo de estas conductas posterior al confinamiento.