El Recinto Modernista de Sant Pau acoge la Exposición «Arte Solidario», del 26 de febrero al 26 de marzo, a beneficio de la investigación sobre el Covid-19. Encontraremos obras de Silvio Alino, Art is Trash, Carles Azcón, Balu, Lluís Cadafalch, Patricia Cancelo, Luisa Chaves, Josep M. Forcada, Mª José Hernández, Mercedes Roglà y Valiente Creations.
De lunes a sábado de 11 a 19 h. Domingos de 11 a 14 h.
Entrada libre www.santpau.barcelona
Un equipo muldisciplinar de investigadores de la University of Calgary, del Instituto de Investigación de Sant Pau (IIB Sant Pau) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), y de la Universidad Politécnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC) ha identificado uno de los mecanismos moleculares responsables de las alternancias cardiacas, una alteración del ritmo del corazón que facilita la inducción de la fibrilación ventricular, un tipo de arritmia potencialmente letal. Este descubrimiento, que se publica hoy, 19 de febrero, en la revista Circulation Research (AHA Journals), abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos.
Un artículo publicado en la revista Cancer Research describe un nuevo mecanismo molecular que contrarresta la acción inmunosupresora que ejercen los macrófagos para potenciar el crecimiento tumoral, y aporta conocimientos de potencial interés para diseñar futuras opciones terapéuticas contra el cáncer. El nuevo trabajo, de carácter preclínico, donde han participado investigadores del Instituto de Investigación de Sant Pau (IIB Sant Pau), está dirigido por la profesora Annabel Valledor, de la Facultad de Biología (UB) y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB).
El Servicio de Cirugía Torácica de Sant Pau organiza el II Curso de Actualización en Diagnóstico y Tratamiento de los Tumores tímicos. Un curso que ofrece una puesta al día de los conocimientos teóricos y prácticos del diagnóstico y tratamiento de los tumores tímicos, con y sin diagnóstico, de Miastenia Gravis (MG). Gratuito y en formato virtual, tendrá lugar el próximo 4 de marzo.
El Servicio de Oncología Médica de Sant Pau, en colaboración con el Grupo de investigación de Inmunología y Enfermedades Inflamatorias del Instituto de Investigación-IIB Sant Pau, que lidera la Dra. Silvia Vidal, han publicado en la revista Cancer Immunology and Immunotherapy. El artículo, «Circulating Leukocyte-platelet complejas as a Predictive Biomarker for the development of inmune-related Adverse events in advanced non-small cell lung cancer patients receiving anti-PD- (L) 1 blocking agentes», es el resultado de la colaboración que se ha hecho durante más de dos años entre los dos equipos y que ha permitido identificar un perfil predictivo de mayor riesgo de aparición de efectos adversos al tratamiento con inmunoterapia en un grupo de pacientes afectados de cáncer de pulmón que reciben tratamiento con inmunoterapia.
El próximo miércoles 20 de enero, a las 19 horas, el Dr. José Julve, investigador del Grupo de Investigación de Bases Metabólicas del Riesgo Cardiovascular, del Instituto de Investigación de Sant Pau – IIB Sant Pau hará una charla sobre «Efecto anti-obesidad de formas bioactivas de la vitamina B3» en el Centro Cívico Guinardó. Esta conferencia forma parte del ciclo de seminarios gratuitos que ofrece el Instituto de Investigación en los centros cívicos con el objetivo de mostrar los avances científicos en biomedicina y su importancia en la práctica clínica, en el diagnóstico y terapia de las diferentes enfermedades.
El Instituto de Salud Carlos III ha hecho pública la relación definitiva de concesión, a la convocatoria de plataformas de apoyo 2020 para la que se concedan subvenciones para las Unidades de las Plataformas ISCIII de apoyo a la I + D + I en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020. Hay tres proyectos del Instituto de Investigación de Sant Pau-IIB Sant Pau que han sido elegidos.
Un estudio dirigido por investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) en el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha demostrado el potencial protector contra la arteriosclerosis de una de las formas de la vitamina B3, la nicotinamida, en un modelo animal de arteriosclerosis masiva.
Los Dres. David Ramos-Vicente y Alex Bayés, investigadores del Grupo de investigación Fisiología Molecular de la Sinapsis del Instituto de Investigación de Sant Pau-IIB Sant Pau han publicado recientemente el artículo «AMPA receptor auxiliary subunidad emerged during early vertebrate evolution by neo / subfunctionalization of unrelated proteins «en la revista científica Open Biology que publica la Royal Society.
El Dr. José M. Guerra, facultativo de la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología de Sant Pau y jefe del Grupo de investigación de Cardiología Clínica y Traslacional del Instituto de Investigación de Sant Pau- IIB Sant Pau impartirá, el próximo 16 de diciembre , el webinar «Efectos cardiovasculares de la COVID19». Este seminario forma parte de la acción de difusión científica conjunta de la Alianza de Institutos de Investigación e Innovación en Salud de Cataluña (IRISCAT), que ha organizado un ciclo de webinars que tratarán diferentes temas relacionados con la investigación biomédica y el Covid-19. La cita es a las 16 horas y la inscripción gratuita.
La prestigiosa Journal of Biological Chemistry ha publicado recientemente el trabajo de revisión y hipótesis sobre el SARS-CoV-2 del investigador Pablo Fuentes Prior, coordinador del Grupo de investigación de Bases Moleculares de las Enfermedades, del Instituto de Investigación de Sant Pau -IIB Sant Pau.
Sant Pau ha colaborado en una investigación del proyecto «El Bus de la Salud» que concluye que el 71,4% de las personas de mediana edad, de 45 a 70 años, de Lleida con un riesgo cardiovascular bajo o medio presentan ateromatosa en las arterias, es decir, placas de grasa. De éstas, el 20% tienen enfermedad ateromatosa generalizada, con más de 3 placas de ateroma. Este hallazgo reafirma las suposiciones de la prevalencia de enfermedades subclínicas, no diagnósticas, a la población que presenta factores de riesgo comunes como la enfermedad renal oculta o la diabetes.
El Instituto de Investigación Médica del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau ha sido galardonado con el Premio Cataluña Construcción de este año, en la categoría de innovación en la construcción, en la XVII edición de los Premios Cataluña Construcción que organiza el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB).
La spin-off, Exheus, ha recibido el Premio a la Startup Innovadora liderada por mujeres en el MIT Enterprise Forum Spain, un evento promovido por IESE Business School – University of Navarra y Massachusetts Institute of Technology que sirve de punto de encuentro entre Startups, Corporates , instituciones e inversores. Un buen reconocimiento al trabajo científico-empresarial que están llevando a cabo y al compromiso con la igualdad de género de todo el equipo Exheus y de las Instituciones implicadas, entre ellas el Instituto de Investigación de Sant Pau-IIB Sant Pau.
La Unidad de Memoria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y del Instituto de Investigación de Sant Pau, en colaboración con la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos del Hospital Clínico – Idibaps e investigadores del consorcio mundial The Dominantly Inherited Alzheimer Network (DIAN), han conseguido detectar cambios cerebrales en sujetos sanos, aunque sin síntomas clínicos, que serían indicadores del inicio de una enfermedad de Alzheimer.
El Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, ajustándose al lema de este año «investigación por el cambio», quiere mostrar cómo se ha adaptado a la situación de crisis sanitaria mundial provocada por el nuevo coronavirus respecto la actividad científica del Instituto en relación al Covid-19. Las actividades serán conducidas por los científicos del Instituto de Investigación de Sant Pau mostrando cómo han focalizado la investigación en Covid-19 aprovechando su relación con los enfermos, o como un área del Instituto de Investigación se ha convertido en Hospital oncohematológico para atender con toda seguridad enfermos inmunodeprimidos.
Por eso ha organizado una sèrie de actividades.
Por tercer año consecutivo, se celebra en Cataluña el evento de divulgación de la Noche Europea de la Investigación, que tendrá lugar el 27 y 28 de noviembre. Más de 50 entidades científicas de todas las provincias organizan charlas, talleres, juegos, experimentos y otras muchas actividades para todos los públicos. Sant Pau ha organizado una serie de actividades como las microcharlas sobre sus proyectos de investigación y curiosidades sobre su área de experiencia o charlas divulgativas en las escuelas. Encontrará la información al ver más.