El Dr. José M. Guerra, facultativo de la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología de Sant Pau y jefe del Grupo de investigación de Cardiología Clínica y Traslacional del Instituto de Investigación de Sant Pau- IIB Sant Pau impartirá, el próximo 16 de diciembre , el webinar «Efectos cardiovasculares de la COVID19». Este seminario forma parte de la acción de difusión científica conjunta de la Alianza de Institutos de Investigación e Innovación en Salud de Cataluña (IRISCAT), que ha organizado un ciclo de webinars que tratarán diferentes temas relacionados con la investigación biomédica y el Covid-19. La cita es a las 16 horas y la inscripción gratuita.
La prestigiosa Journal of Biological Chemistry ha publicado recientemente el trabajo de revisión y hipótesis sobre el SARS-CoV-2 del investigador Pablo Fuentes Prior, coordinador del Grupo de investigación de Bases Moleculares de las Enfermedades, del Instituto de Investigación de Sant Pau -IIB Sant Pau.
Sant Pau ha colaborado en una investigación del proyecto «El Bus de la Salud» que concluye que el 71,4% de las personas de mediana edad, de 45 a 70 años, de Lleida con un riesgo cardiovascular bajo o medio presentan ateromatosa en las arterias, es decir, placas de grasa. De éstas, el 20% tienen enfermedad ateromatosa generalizada, con más de 3 placas de ateroma. Este hallazgo reafirma las suposiciones de la prevalencia de enfermedades subclínicas, no diagnósticas, a la población que presenta factores de riesgo comunes como la enfermedad renal oculta o la diabetes.
El Instituto de Investigación Médica del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau ha sido galardonado con el Premio Cataluña Construcción de este año, en la categoría de innovación en la construcción, en la XVII edición de los Premios Cataluña Construcción que organiza el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB).
La spin-off, Exheus, ha recibido el Premio a la Startup Innovadora liderada por mujeres en el MIT Enterprise Forum Spain, un evento promovido por IESE Business School – University of Navarra y Massachusetts Institute of Technology que sirve de punto de encuentro entre Startups, Corporates , instituciones e inversores. Un buen reconocimiento al trabajo científico-empresarial que están llevando a cabo y al compromiso con la igualdad de género de todo el equipo Exheus y de las Instituciones implicadas, entre ellas el Instituto de Investigación de Sant Pau-IIB Sant Pau.
La Unidad de Memoria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y del Instituto de Investigación de Sant Pau, en colaboración con la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos del Hospital Clínico – Idibaps e investigadores del consorcio mundial The Dominantly Inherited Alzheimer Network (DIAN), han conseguido detectar cambios cerebrales en sujetos sanos, aunque sin síntomas clínicos, que serían indicadores del inicio de una enfermedad de Alzheimer.
El Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, ajustándose al lema de este año «investigación por el cambio», quiere mostrar cómo se ha adaptado a la situación de crisis sanitaria mundial provocada por el nuevo coronavirus respecto la actividad científica del Instituto en relación al Covid-19. Las actividades serán conducidas por los científicos del Instituto de Investigación de Sant Pau mostrando cómo han focalizado la investigación en Covid-19 aprovechando su relación con los enfermos, o como un área del Instituto de Investigación se ha convertido en Hospital oncohematológico para atender con toda seguridad enfermos inmunodeprimidos.
Por eso ha organizado una sèrie de actividades.
Por tercer año consecutivo, se celebra en Cataluña el evento de divulgación de la Noche Europea de la Investigación, que tendrá lugar el 27 y 28 de noviembre. Más de 50 entidades científicas de todas las provincias organizan charlas, talleres, juegos, experimentos y otras muchas actividades para todos los públicos. Sant Pau ha organizado una serie de actividades como las microcharlas sobre sus proyectos de investigación y curiosidades sobre su área de experiencia o charlas divulgativas en las escuelas. Encontrará la información al ver más.
AlmirallShare, la plataforma de innovación abierta de Almirall, SA (ALM), anuncia dos nuevas colaboraciones con la Fundación Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y la Universidad de South Australia (Unisa) con el objetivo de encontrar nuevas vías de tratamiento para el cáncer de piel y la dermatitis atópica.
El Dr. José Julve, investigador a cargo del programa Miguel Servet (Instituto de Salud Carlos III) en el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau impartirá la próxima sesión de los «Lunes de Ciencia» con la conferencia titulada «Potencial anti-inflamatorio de moléculas precursoras de NAD + en modelos experimentales de diabetes mellitus». La conferencia tendrá lugar el próximo lunes 30 de noviembre a las 18 horas.
Pablo Alonso Coello, responsable del Grupo de investigación de Epidemiología Clínica y Servicios Sanitarios del Instituto de Investigación de Sant Pau – IIB Sant Pau es desde 2016 uno de los investigadores que figura en la lista «Highly Cited Research» de los científicos más influyentes del mundo, publicada por Clarivate Analytics. La lista, una de las clasificaciones más reputadas entre la comunidad académica y científica internacional, identifica los expertos que se encuentran en el 1% más citado de su especialidad en diversas áreas de estudio.
The team of the Molecular and Therapeutic Pathology of Atherothrombotic and Ischemic Diseases «ICCC Cardiovascular Programme» research group, led by Dr. Lina Badimon, from the Sant Pau-IIB Sant Pau Research Institute, is participating in the COVIRNA project, which is coordinated by the Luxembourg Institute of Health (LIH). This is one of the 23 research projects that have been awarded within the framework of the Horizon 2020 call for Expression of Interest. The work aims to promote the development of a new diagnostic test to predict the results of Covid-19 for patients and to improve cooperation between European research institutions to strengthen the response to the pandemic.
La Unidad de esquizofrenia resistente del Servicio de Psiquiatría de Sant Pau, liderada por la Dra. Iluminada Corripio, el Grupo de investigación en Psiquiatría Clínica del Instituto de Investigación de Sant Pau – IIB Sant Pau, liderado por la Dra. María J. Portella, y el Grupo de investigación sobre trastornos mentales graves de FIDMAG Hermanas Hospitalarias, liderado por la Dra. Edith Pomarol-Clotet, todos adscritos al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), han publicado el primer ensayo en el mundo sobre la aplicación de la técnica quirúrgica de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) en pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento, que sugiere que este procedimiento puede ser beneficioso en algunos pacientes que no responden adecuadamente a cualquier otro tratamiento.
El próximo lunes, 23 de noviembre, a las 18 horas, tendrá lugar la conferencia: «El largo camino para describir una nueva enfermedad muscular» a cargo de la Dra. Montse Olivé Plana. La Dra. Olivé es miembro del Grupo de investigación en Enfermedades Neuromusculares de I’Institut de Investigación de Sant Pau – IIB Sant Pau y especialista en la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau. Esta sesión forma parte del ciclo Lunes de Ciencia y se hará en streaming.
El 93% de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen un riesgo alto o muy alto de sufrir acontecimientos fatales como ataques al corazón o trombosis cerebrales en una década. Así lo concluye un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), donde han participado investigadores del Instituto de Investigación de Sant Pau- IIB Sant Pau. A la vista de estos datos, la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 tratados en atención primaria debe ser una prioridad urgente.
Combatir los malos implicados en el aneurisma de aorta abdominal es el reto que las supercientíficas explican en su vídeo de un minuto, el que ha recibido la mayor puntuación del jurado del CIBER en la convocatoria #QueSigaLaCiencia. Lídia Puertas, del Grupo de investigación Mecanismos Reguladores del Remodelado Cardiovascular del Instituto de Investigación de Sant Pau-IIB Sant Pau y Saray Varona investigadora del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se convierten así en superheroínas que combaten esta enfermedad cardiovascular.
Saúl Martínez-Horta, neuropsicólogo de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología de Sant Pau, y del Grupo de Investigación en Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento del Instituto de Investigación Sant Pau -IIB Sant Pau, ha sido premiado con la mejor comunicación oral presentada en la LXXII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en la categoría de Trastornos del Movimiento.
.El próximo 18 de noviembre, a las 18.30h, la Dra. Amalia Sillero, enfermera quirúrgica del Hospital de Sant Pau e investigadora del Grupo de investigación en cuidados enfermeros del Instituto de Investigación de Sant Pau – IIB Sant Pau, impartirá la conferencia «Aplicación de los valores del magnetismo en el área quirúrgica un hospital de alta tecnologia», tema de su tesis doctoral. La sesión se hará en streaming.
La Unidad de Memoria del Servicio de Neurología de Sant Pau y el Grupo de investigación en Neurobiología de las Demencias del Instituto de Investigación de Sant Pau, liderado por el Dr. Alberto Lleó, han participado en un estudio sobre el impacto del Covid-19 en individuos con Síndrome de Down. Un trabajo que ha sido desarrollado y realizado por el grupo de trabajo T21RS Covid-19. El informe contiene información sobre síntomas, factores de riesgo y resultados tras un diagnóstico de Covid-19 en personas con síndrome de Down.