NOTICIAS

El Dr. Soria impartirá la próxima conferencia de los Lunes de Ciencia

El próximo 16 de noviembre a las 18 h, el Dr. José Manuel Soria, responsable del Grupo de investigación Genómica de enfermedades complejas, del Instituto de Investigación de Sant Pau – IIB Sant Pau y director científico de Exheus impartirá la conferencia «Riesgo de Trombosis asociado a la Covid-19». Al ver más encontrará el programa con las próximas conferencias del ciclo.

més…


El Dr. Domingo impartirá uno de los seminarios del IRISCAT centrado en la Covid-19

El Dr. Pere Domingo, coordinador del Grupo de investigación en VIH y SIDA, del Instituto de Investigación de Sant Pau -IIB Sant Pau, impartirá hoy, 4 de noviembre, el webinar «Intervenciones farmacológicas de la Covid-19». Este seminario forma parte de la acción de difusión científica conjunta de la Alianza de Institutos de Investigación e Innovación en Salud de Cataluña (IRISCAT), que ha organizado un ciclo de webinars que tratarán diferentes temas relacionados con la investigación biomédica y la Covid-19. La cita es a las 16 horas y la inscripción gratuita.

més…


Sant Pau participará en el Proyecto CARDIOPATCH

El Proyecto CARDIOPATCH, un proyecto de cooperación territorial (Programa Interreg Sudoe) financiado a través de los fondos europeos FEDER, contará con la participación de Sant Pau. Las Dras. Lina Badimon y Gemma Vilahur, del Programa ICCC del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau, contribuirán al desarrollo de parches funcionalizados con proteínas terapéuticas y enriquecidos con células madre mejoradas que tienen la finalidad de promover la regeneración del tejido infartado.

 



Sant Pau participa en un estudio en fase 2 que consigue resultados positivos en un medicamento para combatir las complicaciones cognitivas del Parkinson

El Dr. Kulisevsky, director de la Unidad de Trastornos del Movimiento, del Servicio de Neurología del Hospital Sant Pau y jefe del Grupo de investigación Enfermedad del Parkinson y Trastornos del Movimiento, del Instituto de Investigación de Sant Pau, es el investigador principal y coordinador internacional de un estudio sobre un medicamento en fase 2 controlada que, por primera vez en 20 años, consigue resultados positivos para las complicaciones cognitivas en la enfermedad del Parkinson. El Hospital de Sant Pau ha participado también como centro reclutador de enfermos para el estudio.

Anexo


Premio a la mejor comunicación de la SEEN para Luciana Martel

Luciana Martel, estudiante de doctorado y miembro del Grupo de investigación de Enfermedades de la Hipófisis del Instituto de Investigación de Sant Pau -IIB Sant Pau, liderado por Susan Webb, ha recibido el premio a la mejor comunicación del Área de Neuroendocrinología por su trabajo «Dimorfismo de género en la infiltración grasa del músculo esquelético y la disfunción muscular asociada en pacientes con acromegalia controlada» en el congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), que se celebró recientemente en formato virtual.


Sant Pau participa en la jornada online sobre medicamentos huérfanos

El próximo 28 de octubre tendrá lugar la jornada «designaciones, desarrollo y acceso de medicamentos huérfanos» por primera vez online. En la jornada, entre otros ponentes, participará el Dr. Jordi Minguillón, investigador del grupo de investigación de Síndromes de Inestabilidad Genómica y reparación del ADN del Instituto de Investigación de Sant Pau-IIB Sant Pau y el Dr. Josep Torrent-Farnell, farmacólogo y coordinador de enfermedades raras y medicamentos huérfanos del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital de Sant Pau. Adjunto encontrará el programa y las inscripciones.

Programa Jornada Online MMHH 2020


Sant Pau celebra 25 años en el estudio del cáncer hereditario

Hoy, 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, Sant Pau conmemora también que el equipo femenino formado por la Dra. M. Carmen Alonso y la Dra. Montserrat Baiget, ambas de Sant Pau, fueron pioneras en el estudio del cáncer de mama y de ovarios hereditario con la búsqueda de las mutaciones en los genes BRCA 1 y 2 que predisponen a estos dos tipos de enfermedad. Actualmente Sant Pau cuenta con una de las bases de datos genéticas más grandes del mundo con más de 2.000 muestras.

més…


ACTIVA’TT por el Dia Mundial de la Trombosis

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Trombosis, el Recinto Modernista de Sant Pau acoge un acto conmemorativo, el próximo viernes 20 de noviembre a partir de las 17 horas, para presentar la Asociación ACTIVA’TT y sus actividades en el campo de la investigación y la prevención. También se presentará el Centro Móvil de Valoración de Enfermedades Vasculares, principal herramienta de la Asociación para recaudar fondos destinados a financiar proyectos de investigación en el Instituto de Investigación de Sant Pau.

més…


Sesiones de expertos en el IIB

El grupo de investigación de Enfermedad Vascular Cerebral, liderado por el Dr. Joan Martí Fàbregas, inaugura en el IIB Sant Pau las Sesiones de expertos en #patologiavascularcerebral de la @scatalananeuro (Sociedad Catalana de Neurología) en formato online. Si quieres conectarte, la cita es mañana Viernes, 09/10 a las 8:30 mediante el siguiente enlace: https://lnkd.in/ekATWex


Sant Pau publica un estudio sobre la distrofia muscular a Brain

Una investigación de los Grupos de investigación de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares (Alonso-Pérez y Díaz-Manera) y de Enfermedades Genéticas (Gallano y González-Quereda), del Instituto de Investigación de Sant Pau- IIB Sant Pau, ha sido recientemente publicada en la revista Brain. Los resultados del estudio, en el que han participado 33 hospitales de 13 países europeos y recoge datos clínicos y genéticos de 439 pacientes con distrofia muscular, ayudarán a diseñar nuevos ensayos clínicos de una manera más racional, al tiempo que indican que aquellas terapias que induzcan una expresión de proteína por encima del 30% pueden producir un cambio significativo en la historia natural de la enfermedad.

més…



El Dr. Guerra nombrado miembro del Comité de Iniciativas Científicas del EHRA-ESC

El Dr. Jose Maria Guerra, médico adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital de Sant Pau y coordinador del Grupo de Investigación en Cardiología Clínica y Traslacional del Instituto de Investigación de Sant Pau, adscrito del CIBERCV, ha sido nombrado recientemente miembro del Comité de Iniciativas Científicas de la European Heart Rhythm Association-European Society of Cardiology (EHRA-ESC).

 


Sant Pau publica un estudio que analiza la trombosis o embolia pulmonar en pacientes hospitalizados con la Covid-19

Investigadores de Sant Pau han publicado un artículo en la Frontiers in Medicine (revista del primer cuartil del área de Medicina Interna) donde analizan la incidencia y los factores predictivos de las embolias o trombosis pulmonares en pacientes hospitalizados con Covid-19. La investigación ha concluido que la incidencia del 2,6% de embolias o trombosis pulmonares en pacientes hospitalizados con Covid-19 es claramente alta.

Ver artículo

més…


UpPriority, una nueva herramienta para priorizar la actualización de preguntas de las guías clínicas

Investigadores del Grupo de investigación en Epidemiología Clínica y Servicios Sanitarios del Instituto de Investigación -IIB Sant Pau, liderados por Laura Martínez, junto con el grupo de trabajo de actualización del Guideline International Network y otros colaboradores, han desarrollado una herramienta «UpPriority» que aporta una sencilla estrategia de priorización para determinar qué preguntas clínicas incluidas en una GPC necesitan actualizarse de forma preferente, según detallan los autores en un artículo recientemente publicado en la revista Journal of Clinical Epidemiology

més…


Ayudas para la investigación en cáncer AECC 2020

La Dra. Lorena Alba Castellón, del Grupo de Investigación de Oncogénesis y Antitumorales del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau, ha obtenido una ayuda postdoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para su proyecto Cancer Associated Firbroblast-Tarageted Nanoparticles to Improve Antimetastastic Therapyn Colorectal Cancer. Esta ayuda ha sido entregada por la AECC con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer (World Cancer Research Day) que se celebra el 24 de septiembre.

més…


Sant Pau participa en un estudio multicéntrico que demuestra que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios antioxidantes previene la acumulación de colesterol

Una nueva investigación ha demostrado que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos aumenta la capacidad de las partículas HDL (lipoproteínas de alta densidad) de transportar el colesterol depositado en la pared arterial para su posterior eliminación del organismo, a través del hígado y el intestino. El trabajo, publicado en la revista Biomedicines, ha sido coordinado por investigadores del CIBER de las áreas de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), el Instituto de Investigación y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de Lleida y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV.

Artículo de referencia: https://www.mdpi.com/2227-9059/8/8/266

Nota de prensa: NdP_aceiteOlivavirgen_HDL_220920_vf

més…


El sexo biológico tiene una pequeña pero extendida influencia en la expresión génica de casi cada tipo de tejido humano

El Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau – IIB Sant Pau participa en un estudio publicado en la revista Science que revela que el sexo biológico tiene una pequeña pero extendida influencia en la expresión génica de casi cada tipo de tejido humano. Los genes que se estima que han de expresarse en diferentes niveles en mujeres y hombres adultos están implicados en muchos procesos biológicos distintos, incluidos la respuesta a la medicación, el control de los niveles de glucosa en sangre durante el embarazo, y el cáncer.

Artículo de referencia: https://doi.org/10.1126/science.aba3066

més…



Sant Pau publica un estudio sobre la patogénesis de la COVID-19

Un estudio liderado por el Dr. Pere Domingo, coordinador del Grupo de Investigación ViH y SIDA y de la hospitalización COVID del Instituto de Investigación de Sant Pau -IIB Sant Pau y miembro de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Sant Pau analiza la patogénesis de la COVID -19 como la interacción dinámica entre cuatro círculos que se producen de forma simultánea. Un paso más para conocer el mecanismo que el virus utiliza para eludir los mecanismos de defensa inmunológica del anfitrión, o los mecanismos que utiliza para dañar, y que permitirá diseñar estrategias adecuadas para neutralizar las disfunciones o desequilibrios generados por el virus o por las consecuencias de la infección.

més…


Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información