NOTICIAS

Dos proyectos del Institut de Recerca premiados con las becas de La Marató 2015

La Fundació La Marató de TV3 ha dado a conocer los proyectos de investigación sobre diabetes y obesidad que se financiarán con fondos de La Marató 2015. Entre los premiados se encuentra el trabajo de investigación coordinado entre el Dr. Josep Julve Gil, investigador del Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau del Grupo de Bases Metabólicas del Riesgo Cardiovascular y la Dra. Nuria Alonso-Pedrol, del Institut de Recerca en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol, sobre la «lipotoxicidad y enfermedad microvascular: contribución al daño miocárdico en modelos clínicos y animales de diabetes». Un trabajo que recibirá una beca de € 269.902,50.

Por otra parte, el proyecto de investigación coordinado entre la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau, con el Dr. Rafael Blesa al frente y la Dra. Amanda Jiménez del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico que recibirá una financiación de € 299.937,50 para el proyecto «Enfermedad de Alzheimer preclínica, diabetes mellitus tipo 2 y obesidad. Efectos de la cirugía bariátrica: un estudio multimodal «.


El Dr. Luis Querol galardonado con un Spin Award

El Dr. Luis Querol, de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital de Sant Pau, ha sido galardonado con el Spin Award «Scientific progress Immunoglobulines in Neurology», otorgado por la compañía farmacéutica Grifols. Dentro de su área de especialización, el Dr. Querol presentó un proyecto sobre el efecto de las IgEV en las células B reguladoras en pacientes con enfermedades neuroinmunes, proyecto escogido por la compañía como uno de los galardonados, concediéndole un premio de € 50.000.

La compañía farmacéutica Grifols concede cada año un Spin Award para el desarrollo de ideas innovadoras en el campo de la investigación de las inmunoglobulinas (IgEV) y la investigación en nuevas terapias con IgEV para enfermedades neurológicas.


La Unidad de Enfermedades Neuromusculares publica en JAMA Neurology

La Dra. Cortés de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es la primera firmante del artículo publicado en JAMA Neurology. El artículo «Clinical characteristics of patients with double-seronegative Myasthenia Gravis and antibodies to Cortactin» se centra en la identificación de Cortactin, un nuevo antígeno en miastenia gravis seronegativa. La presencia de los anticuerpos anti-Cortactin son un biomarcador en miastenia seronegativa y sugieren que la enfermedad será ocular o generalizada leve. Estos anticuerpos son una nueva herramienta diagnóstica de gran utilidad en el diagnóstico y en el manejo clínico de estos enfermos.


Investigadores del Centre Cochrane Iberoamericà publican al British Medical Journal

El Dr. Pablo Alonso, investigador Miguel Servet del grupo de investigación de Epidemiología Clínica y Servicios Sanitarios del Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-l’IIB-Sant Pau, adscrito al CIBERESP y colaborador del Centre Cochrane Iberoamericà, es el primer firmante de dos artículos publicados recientemente en The British Medical Journal  British Medical Journal que presentan los «Marcos de la Evidencia en la Decisión».

Els marcs EtD (sigla de l’anglès Evidence to Decision) son un método sistemático y transparente para la toma de decisiones sanitarias bien informadas.

Esta herramienta, desarrollada por el grupo GRADE con ayuda del proyecto europeo DECIDE financiado por la Comunidad Europea, supone un instrumento eficaz para ayudar a grupos de expertos u otros responsables de tomar decisiones a utilizar la información científica de una manera estructurada y transparente, por así informar a la formulación de recomendaciones clínicas y otros tipos de decisiones (por ejemplo, de cobertura sanitaria o de salud pública).

Además, estos marcos pueden ayudar a garantizar la confianza en las recomendaciones y decisiones y facilitar la adaptación de éstas a otros contextos.

Actualmente, los marcos ya se utilizan en la elaboración de recomendaciones por parte de instituciones, tales como la Organización Mundial de la Salud, entre otros. En nuestro entorno se han empezando a implantar en el Programa de Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. A nivel hospitalario, han sido adaptados y se utilizan dentro del Programa MAPAC (Mejora de la Adecuación de la Práctica Asistencial y Clínica), creado en el marco del Programa de Calidad del Hospital de Sant Pau.

Más información:

Los artículos están disponibles en
Ref 1. http://www.bmj.com/content/353/bmj.i2016
Ref 2. http://www.bmj.com/content/353/bmj.i2089

Enlaces al texto
GRADE (http://www.gradeworkinggroup.org/)
DECIDE (http://www.decide-collaboration.eu/)


Lina Badimon: nueva Vicepresidenta de la European Society of Cardiology

La Prof. Lina Badimon ha sido elegida Vicepresidenta de la prestigiosa European Society of Cardiology (ESC) para el periodo 2016-2018 y tomará posesión del cargo y designación del área de trabajo durante el próximo congreso de la sociedad que este año se celebrará en Roma del 27 al 31 de agosto.

La ESC es una organización nacida en 1950, única y diversa, de más de 90.000 miembros, que representa a los profesionales de la cardiología en Europa y en el mundo. La ESC también apoya el desarrollo de políticas sólidas para la prevención de la enfermedad cardiovascular en la Unión Europea, a través de la European Heart Agency en Bruselas.

La profesora Badimon es directora del Institut Català de Ciències Cardiovasculars, centro CERCA ubicado en el recinto del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-UAB, Barcelona y que forma parte del IIB Sant Pau. La Dra. Badimon es también profesora de Investigación del CSIC y «Lecturer Adjunto Associate Profesor» de Medicina – Cardiología – el Mount Sinai School of Medicine, de Nueva York.


Nueva web del Institut de Recerca

Presentamos el nuevo sitio web del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Una web que se ha potenciado para facilitar a los ciudadanos el máximo de información útil y relevante. Así, de forma general, ofrece toda aquella información de nuestro instituto exigida por la legislación reciente en materia de transparencia y, de forma particular, información específica relevante por el personal de investigación interesado en San Pablo, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la obtención del sello HR Excellence in Research, otorgado por la Comisión Europea a nuestro instituto.

El Institut de Recerca, conjuntamente con otras entidades de su entorno, forma parte (y es el órgano gestor) del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau, instituto acreditado por el Instituto de Salud Carlos III. Hemos diseñado esta web para reflejar esta complejidad, con contenidos específicos del instituto acreditado (ver sección IIB Sant Pau).

Una nueva web, moderna, sencilla y adaptada a todos los públicos que prioriza la usabilidad desde cualquier dispositivo electrónico.


Sant Pau publica a Circulation

El grupo de investigación de Cardiología Clínica y Translacional de Sant Pau publica en la prestigiosa revista Circulation un estudio clínico que aporta la prueba de concepto de una nueva causa de fibrilación auricular. El estudio se ha realizado íntegramente en nuestro grupo. Los firmantes principales son el Dr. Jesús Álvarez, el Dr. Joan Cinca, jefe del grupo de investigación y del servicio del Hospital de Sant Pau.


Éxito de la jornada para familias, cuidadores y pacientes con enfermedad de Huntington en Sant Pau

Coincidiendo con el mes de concienciación sobre la enfermedad de Huntington, el pasado sábado 21 de mayo, el Grupo de Trastornos del Movimiento del IIB Sant Pau, liderado por el Dr. Jaume Kulisevsky, organizó con la colaboración de la Asociación Catalana para la Enfermedad de Huntington (ACMAH) y la Unió de Enfermos y Familias de Huntington (UEFH) una jornada dirigida a pacientes y familiares.

Aunque siendo una enfermedad minoritaria en Cataluña hay registrados cientos de casos de personas afectas por la enfermedad de Huntington, cifra que incrementa drásticamente cuando nos referimos a familiares con riesgo de haber heredado la mutación genética o portadores asintomáticos de la misma. A lo largo de la jornada, se desplegaron diferentes charlas estructuradas en forma de respuesta a las preguntas que típicamente formulan las familias afectadas por esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

Dentro del Grupo de Trastornos del Movimiento, la unidad específicamente orientada a seguir los pacientes y familiares con enfermedad de Huntington ha incorporado en los últimos años un modelo de asistencia multidisciplinar centrado en ofrecer cobertura a todos los aspectos que acompañan convivir con una enfermedad de estas características a lo largo de las diferentes etapas que la definen. Asimismo, el grupo coordina el estudio observacional en todo el Estado más importante realizado a nivel internacional sobre enfermedad de Huntington (Enroll-HD), lidera numerosos proyectos de investigación propios y colaborativos y se sitúa en el primer lugar en cuanto a ejecución de uno de los ensayos clínicos en curso actualmente.

Estos elementos, han otorgado a la Unidad de Huntington del Grupo de Trastornos del Movimiento del IIB Sant Pau un notable reconocimiento por parte del colectivo afectado por la enfermedad en todo el Estado, lo que se ha visto traducido en un gran número de asistentes en esta jornada.


Premio a la mejor publicación de investigación enfermera para la EUI Sant Pau

Durante la 3ª Jornada de reconocimiento a la investigación enfermera, organizada por el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB), el Área de Investigación del COIB entregó el Premio a la mejor publicación de investigación enfermera, en el ámbito internacional, a la Dra. M. Antonia Martínez Momblan, profesora de la EUI Sant Pau. El premio fue otorgado por el artículo «A specific nursing educational program in patients with Cushing s síndrome», publicado en la revista Endocrine el año 2015.


Premios Científicos de la SEN para el Servicio de Neurología

El Dr. Albert Lleó, jefe de la Unidad de Memoria, y el Dr. Jordi Díaz Manera, de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares, ambos del Servicio de Neurología de Sant Pau, han sido premiados con el Premio Científico del grupo de estudio de Alzheimer y el Premio Científico del grupo de estudio de Enfermedades neuromusculares, respectivamente, en el Acto Institucional de la Sociedad Española de Neurología (SEN) 2016.


L’Institut de Recerca de Sant Pau organitza el seminari del Dr. Pau Castel

L’Institut de Recerca de Sant Pau, amb la col·laboració amb el Grup de recerca en Dermatologia, organitza el dimecres 4 de maig a les 8h a la Sala d’Actes de l’Hospital, el seminari “Mutacions en PIK3CA i malformacions venoses: biologia, models preclínics i perspectives terapèutiques”, a càrrec del Dr. Pau Castel, investigador del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nova York.

Les mutacions en PIK3CA, el gen que codifica per PI3K (isoforma α), són freqüents en càncers epitelials i en síndromes de sobrecreixement. Resultats del nostre laboratori també suggereixen que aquestes mutacions estan involucrades en malformacions venoses.  Es discutirà la biologia de PI3K, els models animals desenvolupats per aquesta malaltia i proposarem noves teràpies per al tractament d’aquestes afeccions



Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar tareas analíticas. Si continuas navegando, consideramos que acceptas el uso. Más información